Chile levanta el toque de queda un día después de las gigantescas protestas
- Share via
SANTIAGO, Chile — El presidente de Chile, Sebastián Piñera, levantó el toque de queda en las principales ciudades el sábado, un día después de que más de 1.2 millones de personas se reunieron aquí en la capital para protestar contra el gobierno.
“Todos hemos escuchado el mensaje, todos hemos cambiado”, dijo Piñera a los periodistas desde el palacio presidencial de La Moneda, donde pidió que se reorganizara el gabinete. “He avisado a todos mis ministros para que reestructuren mi gabinete y se enfrenten a estas nuevas demandas”.
El gobierno chileno declaró el sábado un toque de queda en la capital después de que las protestas contra el aumento de las tarifas del transporte público condujeran a saqueos y ataques incendiarios que paralizaron a esta ciudad de 7 millones de habitantes.
El presidente ha anunciado planes para aumentar el salario mínimo, reforzar los pagos de jubilación, congelar los aumentos de las tarifas eléctricas y reducir los sueldos de los altos funcionarios públicos. En Chile, un miembro del Congreso gana casi 13.000 dólares al mes, mientras que el salario mínimo es de unos 422 dólares mensuales.
Las protestas en esta nación de 19 millones de habitantes comenzaron la semana pasada como una campaña de medios sociales por parte de estudiantes de secundaria y preparatoria que llamaron a los viajeros a saltar los tubos de cobro del metro en rechazo al incremento de las tarifas de transporte público anunciadas el 6 de octubre. El presidebte Piñera finalmente rescindió al alza de precios, pero para entonces las manifestaciones se habían convertido en un llamamiento más amplio para reducir la desigualdad social generalizada.
Al menos 19 personas han muerto en los disturbios, entre ellas cinco presuntamente asesinadas por la policía o el ejército. Otros fallecieron durante saqueos, incendios u otros incidentes.
Desde que comenzaron las protestas en la capital de Chile la semana pasada, se han extendido a la mayor parte del país, causando al menos 18 muertes y un estado de emergencia sin precedentes, la primera vez que se ha impuesto durante la gobernabilidad democrática en la nación sudamericana.
Piñera dijo el sábado que “si las circunstancias lo permiten”, el estado de emergencia que declaró el 18 de octubre -el primero bajo un gobierno democrático- será levantado el domingo por la noche.
El estado de emergencia otorgó a las fuerzas armadas el control de la seguridad pública y la facultad de restringir la libertad de reunión. Pero para muchos chilenos, las imágenes de soldados en las calles trajeron oscuros recuerdos de la junta militar del general Augusto Pinochet, quien gobernó la nación entre 1973 y 1990.
El sábado, la ciudad comenzó a volver a la normalidad, aunque los soldados permanecieron presentes en muchas estaciones de metro. Las protestas causaron daños en 80 estaciones de metro, con una pérdida de unos 300 millones de dólares.
“Es bueno que el toque de queda haya terminado porque la gente se manifestaba pacíficamente”, dijo Vania Martínez, una nutricionista de 25 años en Santiago. “Creo que es posible hacer cambios, pero no confío en que ningún gobierno lo haga posible”.
No todos los residentes celebraron el fin del toque de queda.
La que comenzó como una marcha de estudiantes y grupos sindicales...
“Esto es terrible para mí porque los manifestantes intentaron saquear mi restaurante”, dijo Carlos Siri, de 52 años, propietario de una tienda de sándwiches. “No digo que sea bueno tener militares en las calles, pero parece ser la única solución”.
Además de las muertes, más de 1.100 personas resultaron heridas sólo en Santiago - 51% con balas, 17% con armas de fuego y 10% por palizas - según el Colegio Médico de Chile.
También hubo al menos 12 denuncias de violencia sexual contra mujeres y niñas. Las víctimas fueron obligadas a desnudarse en las comisarías de policía, dijo el Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile, una agencia estatal independiente.
Para leer esta nota en inglés haga clic aquí
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.