VW nombra a jefe de Porsche como nuevo director general
En esta imagen de archivo del 25 de junio de 2012, el director ejecutivo de Porsche, Matthias Mueller, a la derecha, y el director ejecutivo de Volkswagen, Martin Winterkorn, sentados en un Porsche Boxster S durante la junta general de accionistas de la marca en Stuttgart, Alemania.
- Share via
BERLÍN/AP — Volkswagen AG anunció que eligió al jefe de su división Porsche, Matthias Mueller, para que releve a Martin Winterkorn como presidente ejecutivo, después de que Winterkorn renunciara al puesto esta semana en medio de un escándalo sobre pruebas de emisiones falseadas que ha sacudido a la mayor automotriz del mundo en cuanto a ventas.
El consejo supervisor de Volkswagen nombró a Mueller, de 62 años de edad, quien han sido un antiguo ejecutivo de la compañía.
Winterkorn, que era director ejecutivo desde 2007, renunció el miércoles tras asumir la responsabilidad por el escándalo de motores diésel trucados para burlar las pruebas de emisiones contaminantes en Estados Unidos, aunque insistió en que él a nivel personal no había hecho nada incorrecto.
El comité de 20 miembros se inclinó al final por un candidato veterano de la casa, conocedor del grupo y sus muchas marcas, en lugar de alguien externo que llegue sin mancha y con un historial de reconducir empresas.
VW está en medio de la que probablemente será su mayor crisis, con su reputación de fiabilidad hecha trizas tras la revelación la semana pasada de que utilizó un software secreto para que sus autos diésel hicieran trampas en pruebas estadounidenses sobre emisiones contaminantes.
VW afronta muchas dificultades, empezando por demandas colectivas para que arregle el software que ha admitido existe en unos 11 millones de autos en todo el mundo, muy por encima de los 482.000 identificados la semana pasada por la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés).
La junta supervisora de VW confía en que su decisión sobre el nuevo director ejecutivo ayude a la automotriz a contener el escándalo y restaurar su negocio y su marca.
Volkswagen: Software para burlar revisiones se usó en Europa
BERLIN — El software usado para superar fraudulentamente las pruebas de emisiones contaminantes usado por Volkswagen en Estados Unidos fue instalado también en los vehículos de la compañía en Europa, dijeron el jueves autoridades de Alemania, aunque no está claro si ayudó a burlar pruebas en el continente.
Un día después que el director general Martin Winterkorn renunció a causa del escándalo, un miembro de la junta supervisora de Volkswagen dijo que espera que más ejecutivos renuncien. La junta se reúne el viernes y pudiera anunciar nuevas salidas, además de un nuevo CEO.
La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) reveló el viernes que software oculto hace que los motores de los VW diésel de los años 2009 al 2015 tengan emisiones más limpias en las pruebas que durante conducción real.
La EPA acusó a VW de instalar los dispositivos en 482.000 vehículos vendidos en Estados Unidos. La compañía admitió más tarde que ese software existe en 11 millones de unidades diésel en todo el mundo y estableció un fondo de 6.500 millones de euros (7.200 millones de dólares) para cubrir los costos del escándalo.
La compañía le dijo a funcionarios que los vehículos en cuestión incluían automóviles VW con motores diésel de 1,6 y 2,0 litros en Europa, dijo el jueves el ministro de Transporte de Alemania, Alexander Dobrindt.
“No tenemos aún las cifras de cuántos de los 11 millones de vehículos afectados están en Europa”, dijo Dobrindt. “Eso quedará claro en los próximos días”.
Las autoridades continuarán trabajando con Volkswagen para determinar exactamente cuáles automóviles están afectados.
No estaba claro aún hasta qué punto el escándalo afecta a otras marcas del Grupo Volkswagen, que tiene 12 en total, incluyendo Seat, Audi, Skoda y Porsche. Tampoco se sabe si el software habría llevado a VW a falsear pruebas de emisiones fuera de Estados Unidos.
Esta semana, Dobrindt creó una comisión que investigará el escándalo. La autoridad de transportes lleva a cabo pruebas estáticas y de campo en modelos de Volkswagen y pruebas típicas en autos fabricados por otras compañías, ya sean alemanas o extranjeras.
En la vecina Francia, la ministra del Ambiente Segolene Royal anunció el jueves pruebas aleatorias en unos 100 automóviles franceses para asegurarse de que sus motores cumplen con las normas de emisiones.
Y la comisión ejecutiva de la Unión Europea llamó a las autoridades nacionales a “examinar las implicaciones para vehículos vendidos en Europa y asegurarse de que las normas de emisiones de la UE son respetadas escrupulosamente”.
El jueves secretarios de justicia de al menos 27 entidades de Estados Unidos y el Distrito de Columbia anunciaron que investigarán conjuntamente a los representantes de Volkswagen ante los consumidores, según la Secretaría de Justicia de Michigan.
Olaf Lies, ministro de economía y transporte del estado donde nació Volkswagen, Baja Sajonia —que además tiene una participación del 20% en la empresa— dijo que la investigación sobre el escándalo apenas comienza.
“Tiene que haber gente responsable por permitir que ocurriera la manipulación de los niveles de emisión”, dijo a rbb-Inforadio el jueves.
Winterkorn dijo el miércoles que asumía la responsabilidad por las “irregularidades” encontradas por inspectores estadounidenses en los motores diésel de Volkswagen, pero que en lo personal no hizo nada malo.
Volkswagen presentó una denuncia penal ante fiscales alemanes con el objetivo de identificar a los responsables de cualquier acción ilegal vinculada con el escándalo.
Otras compañías automotrices han registrado caídas en el precio de sus acciones, aunque no han sido acusadas de hacer trampa en las revisiones de emisiones.
Las acciones de BMW bajaron 5,2% el jueves para cerrar en 75,68 euros luego de que la revista alemana Auto Bild informara que las pruebas de campo llevadas a cabo por el Consejo Internacional para el Transporte Limpio mostró que el modelo BMW X3 superaba los límites europeos de emisiones en más de 11 veces aunque no explicaba a qué se debía el problema.
BMW informó en un comunicado que no estaba al tanto de la prueba y pediría una aclaración al Consejo. Indicó que el grupo “no manipula ni amaña las pruebas de emisiones”.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.