OPINIÓN: La pandemia y la guerra muestran realidades opuestas de los líderes
- Share via
Al cabo de décadas de relativa normalidad la humanidad enfrenta difíciles pruebas que han forzado a revalorar nuestras tradicionales formas de vida, creencias, costumbres, reacción, comprensión y capacidad de respuesta ante grandes eventos globales inesperados.
La brutal e injustificada invasión rusa a Ucrania, capricho de Vladimir Putin, ha pisoteado leyes y acuerdos internacionales generando -en solo dos semanas- el éxodo masivo de cerca de tres millones de personas, que a bordo de carros, trenes autobuses o a pie, escapan del creciente baño de sangre ruso, ante la inacción militar de la comunidad internacional, que teme desatar la III Guerra Mundial con armas nucleares, como amenazó Putin, obligándolos a solo imponer drásticas sanciones económicas para golpear la economía de Moscú.
Por televisión, todos hemos seguido conmovidos la lluvia de los misiles rusos destruyendo, no solo objetivos militares sino edificios residenciales, Universidades, hospitales y comercios en áreas civiles de Ucrania.
Las dramáticas imágenes del presidente Volodymyr Zelenskiy comandando al ejército de Ucrania y de miles de jóvenes, adultos y ancianos, han conmovido al mundo.
De acuerdo con evaluaciones de expertos, la ocupación de Putin, -quien unificó al mundo libre en su contra, con un aislamiento absoluto que generará pérdidas multimillonarias a Rusia- podría durar 10, 15 o hasta 20 años, cuando la resistencia ucraniana, que ingeniosamente vacía azúcar en el tanque de combustible de los tanques, poncha las llantas o los embosca, arrojando bombas molotov y finalmente usando lanza-misiles enviados por Estados Unidos y otros países, los obligue a salir.
Igual que en la pandemia, esta cruenta guerra ha evidenciado las actitudes divididas de los líderes.
El mundo entero, tanto en las Naciones Unidas como en todos los escenarios, se ha solidarizado con Ucrania, generando una red de asistencia en la mayor crisis de desplazamiento de refugiados de los últimos tiempos, gobernantes, legisladores y líderes de Estados Unidos y todo el mundo, condenan enérgicamente la masacre y exigen cese al fuego.
Conscientes de la pasión de Trump por Putin, legisladores republicanos se adelantaron a condenar la invasión rusa.
Más tarde, Donald Trump y sus seguidores, externaron su admiración y apoyo a Vladimir Putin, alabando su “habilidad y estrategia”, quién usó el reconocimiento de la “autonomía” de separatistas ucranianos, para “enviar una fuerza pacificadora”.
Trump de inmediato dejó volar su imaginación y expresó:
“Nosotros podríamos usar eso en nuestra frontera sur; sería la más grande fuerza de paz que se haya visto, el mayor número de tanques de guerra nunca visto; Putin es sabio, lo conozco muy bien, muy bien” dijo Trump a FoxNews.
Este mensaje, que ha venido repitiendo con algunos ajustes, una y otra vez, ha preocupado a los republicanos.
En un mensaje a la Conferencia Conservadora de Acción Política CPAC, en Florida, el 28 de febrero, Trump reiteró su “admiración por la inteligencia” del líder ruso, diciendo “Putin es un genio maravilloso” .
Presionado, Trump se abstuvo de hacer más comentarios sobre “la inteligencia de Putin” y se limitó a condenar la invasión rusa a Ucrania, calificándola como “una terrible atrocidad” que “no habría permitido bajo su gobierno”.
Trump había dicho antes que Ucrania no era un país y que había extrema corrupción, luego que fracasó en su intento de obtener información negativa sobre el presidente Joe Biden.
Acusó a Biden de “ser un presidente débil, no respetado por las naciones, en un mundo caótico”.
Pero no es el único.
Republicanos de nuevo ingreso, como Marjorie Taylor Green, congresista improvisada de Georgia, apoyada por Trump, elogió la sangrienta invasión de Ucrania, en la que pidió “un aplauso para Vladimir Putin”, al que también calificó como “inteligente”.
Al principio, el fantasma de la pandemia de coronavirus desnudó la ignorancia, incompetencia, deshonestidad y temores infundados de líderes mundiales, quienes, lejos de empoderar a expertos médicos y científicos, para que respondieran más rápida y eficazmente al vertiginoso contagio y evitar la muerte de millones de personas, -como dicta la lógica y sentido común, mintieron y predicaron la negación, bloqueando medidas de las entidades que pidieron ayuda sin obtenerla.
Con una inexplicable mentalidad, líderes como Donald Trump, Andrés Manuel López Obrador, Jair Bolsonaro y otros, que enfrentaron la toma de decisiones de vida o muerte, minimizaron la crisis global de salud, con negligencia ocasionaron millares de muertes en todo el mundo, al no reconocer la grave amenaza desde un principio.
Eso llevó a la demora en la implementación de medidas de detección, prevención y control urgentes que, al final de cuentas, tuvieron que poner en práctica, como ordenar vacunas, uso de mascarillas, cierre de oficinas, empresas, escuelas y comercios que, sin esperar lo suficiente, se apresuraron a revertir antes de lo necesario.
En su ignorancia, esos líderes politizaron la grave amenaza a la seguridad nacional, bajo razonamientos sin fundamento, sin sentido, como “la violación a los derechos y la libertad,” contrarios a la consciencia y respeto a la sociedad en que viven y gobernaron, mentiras que seguidores adoptaron, constituyendo un grave obstáculo para superar esa crisis, lo que se convirtió en bandera de millones de republicanos mal informados, manipulados por Trump.
Como consecuencia, después de dos años, aún es imposible eliminar la pandemia.
Lo cierto es que estas grandes pruebas a la inteligencia, sentido común, responsabilidad, patriotismo, honestidad y capacidad de respuesta, dividieron y confrontaron a pueblos con sus lideres incapaces y deshonestos, a los que, tras estas lecciones, no debería permitírseles volver a ocupar puestos públicos.
Algunos son investigados y podrían ser juzgados por las consecuencias de sus actos.
Otros, quizás no.
Ojalá que las lecciones que esto nos ha dejado, nos abra los ojos cuando acudamos a depositar nuestro voto a fin de año, en las elecciones de medio término, cruciales para la elección presidencial de 2024.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.