Op-Ed: La lección del ébola en 2015 será clave para acabar con el COVID-19 - Los Angeles Times
Anuncio

Op-Ed: La lección del ébola en 2015 será clave para acabar con el COVID-19

Two workers in full protective gear behind clear plastic sheeting
La lucha contra el ébola en África ofrece un cuento con moraleja.
(Jerome Delay / Associated Press)

El éxito de la vacunación depende de los sistemas de salud y de las cadenas de suministro en las naciones menos atendidas del mundo.

Share via

“Se han perdido demasiadas vidas. Familias, comunidades y naciones han sido devastadas. ... Nuestro esfuerzo maratónico ha sido un éxito, pero la última milla puede ser el camino más difícil”.

Así hablaba el secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, en abril de 2015, a los líderes mundiales sobre la crisis del ébola en África Occidental. Cuando el presidente Biden y su equipo pidieron a los jefes de Estado y a los líderes de la industria en la cumbre COVID-19 de esta semana que asumieran nuevos compromisos para acabar con la última pandemia, todos ellos parecieron olvidar la misma cuestión que Ban destacó hace seis años: la última milla.

El contexto de las dos reuniones era muy diferente. En 2015, la cuestión de cómo fortalecer los sistemas de salud fue uno de los primeros focos de atención en un brote de fiebre hemorrágica en unos pocos países que fue mortal pero que duró relativamente poco. Esta semana, el mundo se enfrenta a un brote activo de enfermedad respiratoria que, después de arrasar durante casi dos años, sigue matando a más de 65.000 personas a la semana.

Anuncio

Los avances en la lucha contra la enfermedad son limitados, en gran medida porque solo el 2% de los habitantes del mundo en desarrollo han sido inoculados contra el COVID-19. Al mismo tiempo, el resto de nuestros sistemas sanitarios se han visto fundamentalmente perturbados. UNICEF y la Organización Mundial de la Salud han informado que las interrupciones en la inmunización rutinaria han hecho que 23 millones de niños no reciban las vacunas estándar en 2020-21, la cifra más alta en una década.

Todo esto significa que la mayor parte del trabajo para resolver esta pandemia está por delante. Ciertamente, es necesario actuar con urgencia en cuanto a los compromisos de miles de millones de dosis, en cuanto a las terapias y el oxígeno para ayudar a salvar vidas, así como en los mecanismos que deben ponerse en marcha a nivel mundial para apoyar una mejor preparación en el futuro. Pero en los objetivos de la cumbre de esta semana falta un elemento crucial: ¿Cómo vamos a vacunar realmente, salvar vidas y mejorar la preparación para llegar a los miles de millones de personas que no tienen un buen acceso a sistemas sanitarios eficaces?

Las autoridades sanitarias de California advierten de la escasez de anticuerpos monoclonales, que pueden evitar que los pacientes con COVID-19 caigan en estado crítico.

En cuanto a la inmunización mundial, las prioridades actuales de la campaña son hacer llegar 2.400 millones de dosis al mundo en desarrollo para finales de 2021 e inocular al 40% de los habitantes del planeta. Cada día, los diferentes países intentan dar esperanzas con fotos de dosis de vacunas colocadas en las pistas de los aeropuertos. Sin embargo, hasta la fecha, solo cinco naciones han administrado el 70% de las vacunas.

COVAX, la organización que coordina la campaña mundial de la vacuna COVID, tuvo que recortar sus planes de inmunización en un 30% en septiembre. La OMS ha afirmado que más de un tercio de los países africanos tienen grandes lagunas en la capacidad de suministrar las dosis debido a la rotura de los sistemas de suministro de “última milla”, tal y como citó el secretario general en la lucha contra el ébola allá por 2015.

Lo más sorprendente es que no tenemos jeringuillas para inmunizar al mundo. Las estimaciones actuales indican que nos faltarán al menos 5.000 millones de estos instrumentos a lo largo de la campaña de vacunación COVID. En 1999, una política conjunta de la OMS, UNICEF y el Fondo de Población de las Naciones Unidas hizo un llamado a todos los socios para financiar “no solo las vacunas, sino la administración segura de las mismas”.

Preocupantemente, la mayoría de las donaciones actuales a los países se envían sin jeringuillas. Los expertos han calculado que, si no se aborda este déficit de jeringas, podríamos ver entre 2 y 3 millones de muertes por infecciones causadas por la reutilización de estos instrumentos.

También es necesario volver a centrar el mundo en el objetivo de “salvar vidas”. Hasta la fecha, las soluciones se han concentrado en la compra de productos básicos en lugar de en las personas que prestan asistencia y vacunan en primera línea. Si los esfuerzos por aumentar el acceso al oxígeno y a los equipos de protección personal van a tener algún efecto, hay que dedicarse ahora de manera intensiva en la formación y el despliegue de nuestros trabajadores sanitarios de primera línea. Esto debe incluir la búsqueda de formas de involucrar a los trabajadores de salud de la comunidad de manera más integral en los esfuerzos de vacunación, mientras que el personal médico apoya la atención de COVID-19.

La lucha para reconstruir los sistemas interrumpidos no ha hecho más que empezar. Los debates comenzaron en la Asamblea Mundial de la Salud de la pasada primavera y continuarán después de esta cumbre. El tema más polémico, es cómo ampliar la fabricación de los antígenos. Una vez más, nos centramos en las cuestiones de la “primera milla” e ignoramos los temas posteriores sobre cómo los países pueden gestionar realmente el final de la cadena de suministro de dosis, es decir, el llenado, el acabado y la distribución de vacunas de forma segura a sus poblaciones.

En marzo de 2015, todos nos comprometimos a ayudar a crear un mundo en el que un brote de ébola no pudiera repetirse. Fracasamos como comunidad mundial en parte porque olvidamos la parte más importante, la última milla. No permitamos que los compromisos de esta cumbre hagan lo mismo.

David Heymann es profesor de epidemiología de enfermedades infecciosas en la London School of Hygiene & Tropical Medicine. Ashish Jha es decano de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Brown. Edward Kelley es el director de salud mundial de ApiJect Systems Corp. que se dedica a los medicamentos inyectables.

Para leer esta nota en inglés haga clic aquí

Anuncio