Anuncio

OPINIÓN: Para los latinos, la Madre Tierra está en el centro de nuestra herencia

La contaminación ambiental está generando el cambio climático con graves consecuencias en la economía y la salud.
(BRANDON THIBODEAUX/NYT)

Hoy celebrar el Mes de la Herencia Hispana, debería ser un momento de regocijo. Sin embargo, es difícil festejar cuando sabemos que nuestra comunidad está sufriendo los efectos de un mundo más cálido y que nuestros líderes todavía se encuentran debatiendo si un cambio inmediato es necesario. Ahora, más que nunca, una parte clave de nuestra herencia está amenazada. La Madre Tierra está en crisis y si no actuamos en este momento, será demasiado tarde y nuestra comunidad sufrirá por ello.

Vivimos en un mundo de extremos exacerbados por el cambio climático. El calor extremo amenaza la vida de los trabajadores latinos y supone una carga adicional para nuestras familias, cuando el presupuesto no es suficiente para pagar los costos de energía necesarios para mantenernos a salvo.

La sequía extrema está llevando a las familias latinas al borde del abismo, acabando con recursos esenciales como agua potable y limpia, aumentando los precios de los alimentos y amenazando nuestro estilo de vida diario. La escasez de agua se ha convertido en nuestra nueva normalidad.

Anuncio

Esta combinación mortal de calor y sequía, resulta en incendios climáticos catastróficos, que devoran el oeste de Estados Unidos en este momento, y los latinos son precisamente los más afectados por su destrucción, porque vivimos en las áreas más expuestas a los incendios forestales.

El clima extremo está impulsando tormentas más destructivas y prolongadas, desde Katrina, Maria, Ida hasta la siguiente, porque sabemos que esta crisis no tiene fin, mientras que nuestras temperaturas del mar continúan aumentando debido al calentamiento global. A medida que aumenta la destrucción por el clima extremo, los latinos están más conscientes y preocupados. Según una encuesta de Climate Power, el 77% de los latinos cree que el clima está cambiando y el 85% de los latinos considera que el cambio climático es un problema.

La buena noticia es que todavía hay tiempo para hacer algo, aún tenemos margen para actuar. En este momento, el Congreso tiene una oportunidad única de aprobar acción climática audaz que tenga un impacto positivo en las comunidades latinas, que se traducirá en un cambio radical a través de las inversiones climáticas incluidas en el proyecto de ley Build Back Better, que creará empleos bien remunerados, reducirá los costos para las familias y disminuirá la contaminación.

Los líderes latinos en el Congreso son clave para que este plan se convierta en realidad. Esos líderes representan a las comunidades afectadas por la enorme contaminación vinculada a los combustibles fósiles, que ponen en peligro sus vidas trabajando bajo un calor extremo, además que se encuentran agotadas por la carga de los costos energéticos excesivos asociados con el clima extremo. No tiene sentido alabar nuestro legado, celebrar el Mes de la Herencia Hispana bajo la luz de las cámaras, si los representantes latinos no luchan lo suficiente por su esencia.

La aprobación del proyecto de ley Build Back Better significará inversiones en la salud, vitalidad económica y fuerza laboral de nuestra comunidad. Representa una transformación de nuestro sector energético a electricidad 100% limpia, reducir los costos de energía para las familias y disminuir la contaminación climática. Ya el 80% de los latinos cree que necesitamos expandir las inversiones en energía renovable y sabemos que el momento de hacerlo es ahora.

La transición a una economía verde traerá oportunidades ilimitadas para los trabajadores latinos, que ahora tienen muchas de las habilidades necesarias para convertirse en una parte intrínseca del futuro de energía limpia.

Este cambio fundamental impactará todos los aspectos de nuestras vidas. Nuestros trabajos, vecindarios, salud, además mientras lo hacemos, nos aseguraremos de que nuestro hogar sea seguro, que nuestros recuerdos de ríos y océanos limpios, aire puro y brazos abiertos en medio de un bosque prístino, sean aún recreables; lugares que podamos disfrutar con nuestros hijos y nietos. Nuestro patrimonio medioambiental.

En lo profundo de nuestra herencia está el amor, el respeto y el aprecio por nuestra Madre Tierra. Conectamos y aprendemos el papel esencial que juega en nuestra cultura como una parte crucial de la historia de nuestros antepasados. Desde los fríos extremos de los Andes en Sudamérica, hasta los campos en México, la Madre Tierra es vida, comida, trabajo, seguridad y familia. Es parte de quienes somos.

No nos hagan elegir entre nuestra Madre Tierra y nuestros medios de vida, especialmente cuando sabemos que una opción diferente es posible.

* Esther Sosa es gerente de Programa, Socios Diversos EDF. Antonieta Cádiz, es directora asociada para Medios Hispanos, Climate Power.

Anuncio