Rosselló mantendrá la escolta hasta que se evalúen las amenazas
- Share via
San Juan — El exgobernador de Puerto Rico Ricardo Rosselló, quien dimitió a causa de la crisis política provocada por un caso de corrupción y la divulgación de un chat con su círculo más cercano, mantendrá escolta hasta que se evalúen las amenazas de que fue objeto.
El secretario de Seguridad Pública, Elmer Román, señaló en declaraciones a la prensa tras reunirse con la nueva gobernadora, Wanda Vázquez, que se investiga cada amenaza contra Rosselló y que conforme finalicen se determinará sobre la escolta asignada.
“Vamos a ir descartando las amenazas y en la medida que eso pase vamos a revaluar la estadía de la escolta”, indicó.
Román subrayó que se registraron decenas de amenazas contra Rosselló, algunas de ellas a través de las redes sociales.
El funcionario aseguró que las amenazas fueron “muchísimas” y que éstas eran compartidas con el FBI para estudiarse de forma conjunta.
Pedro Pierluisi, que de forma efímera se desempeñó durante 5 días como gobernador, autorizó la escolta para Rosselló cuando abandonó la isla tras su dimisión.
Los exgobernadores puertorriqueños tienen derecho a escolta en territorio de la isla, salvo en casos muy particulares fuera del Estado Libre Asociado.
El senador del Partido Popular Democrático (PPD), en la oposición, Cirilo Tirado, presentó el pasado día 7 una petición al Departamento de Seguridad para que informe sobre los detalles del operativo de seguridad que mantiene la Policía a Rosselló.
“El privilegio de escoltas es para los exgobernadores que residan en Puerto Rico y que completen el término por el cual fueron electos. Rosselló renunció a mitad de su término. Pagarle escoltas es un gasto de dinero público, que no fue presupuestado porque nadie anticipaba esta renuncia. Rosselló se mudó fuera de la isla y es un ciudadano privado, no tiene privilegios que le correspondan pagar al pueblo”, dijo Tirado.