Macromanifestación aumenta la presión para que dimita el gobernador de P.Rico
- Share via
San Juan — Las autoridades federales investigan los sucesos violentos surgidos en la quinta manifestación consecutiva anoche contra el gobernador de la isla, Ricardo Rosselló, implicado en un escándalo político y sobre quien continúa la presión para que dimita tras la macroprotesta celebrada este miércoles.
En declaraciones este miércoles a la emisora local WKAQ 580, el subsecretario de la Gobernación de la isla, Erik Rolón, reconoció que la protesta de este martes ha sido la más grande en la historia de Puerto Rico.
“Bueno, por lo menos en mi caso personal, yo diría que quizás para mí, ha sido la manifestación más grande que he podido presenciar como ciudadano de Puerto Rico”, dijo.
“Sí, se reconoce que hay un reclamo muy legítimo de un sector de la población de Puerto Rico, el cual se ha tomado en consideración para la toma de decisión en estos días”, agregó el funcionario.
Hoy, indicó que estimaba que la cifra de asistentes a la misma había sido de alrededor de 90.000 personas.
“Yo te diría que más en base a una fórmula de la Guardia Nacional”, dijo.
El quinto día de protestas para pedir la dimisión del gobernador de la isla por el escándalo desatado tras su participación con varios asesores en un chat privado, terminó con fuertes enfrentamientos en el Viejo San Juan, entre un grupo de manifestantes y las fuerzas de seguridad y, al menos, siete detenidos.
La publicación del contenido del chat, junto a casos de presunta corrupción previos, han llevado a que a diario muchos ciudadanos protesten contra el ejecutivo local.
Ayer miles de personas salieron, convocados por conocidos artistas como Bad Bunny o Ricky Martin, para pedir la dimisión del gobernador de la isla, en una histórica convocatoria.
Al finalizar la misma, entrada la noche, la policía cargó contra un grupo que permaneció en las cercanías de La Fortaleza, sede del ejecutivo, con gases lacrimógenos y comenzó su intento de desalojar el Viejo San Juan, momento en el cual se desataron varios enfrentamientos que acabaron en una batalla campal.
Al menos siete personas fueron detenidas.
Rolón volvió a subrayar que Rosselló seguirá como gobernador de la isla.
Por su parte, el presidente del Senado, Thomas Rivera, dijo a través de Facebook, que el derecho a la expresión y la protesta es fundamental en la democracia y que ayer hubo “gente buena protestando legítimamente, con decencia”.
Pero, agregó, otros se hicieron notar “porque nadie les prestaba atención hacía mucho tiempo y querían aprovechar la ocasión y el asunto de la ‘indignación’, pués, era uno de los objetivos, pero no era el principal para algunos de esos ‘manifestantes’. ?Fue evidente!”.
Por otro lado, las fuerzas de seguridad desvelaron el hurto de alrededor de 50 armas de fuego, rifles incluidos, y miles de municiones -unas 4.000- fueron sustraídas la pasada noche de una oficina de la Comandancia del área de Guayama, en el sur de la isla.
El material era usado por la policía para entrenamientos y prácticas.
Además los autores del mismo dejaron una pintada en la que se podía leer: “Ricky renuncia plata o plomo”.
El jefe de la policía de la isla, Henry Escalera, indicó que las fuerzas de seguridad están haciendo un inventario detallado de la sustracción, mientras que el secretario de Seguridad Pública, Elmer Román, que se ha informado a las autoridades federales sobre el suceso y el FBI investiga los hechos.
“Continuaremos investigando hasta dar con el paradero de los responsables de este escalamiento que atenta contra la seguridad de los puertorriqueños”, dijo.
A su vez, las fuerzas de seguridad hallaron una olla con cables y un teléfono móvil en las dependencias del aeropuerto en San Juan, aunque la policía precisó que no se encontraron explosivos en su interior.
Por otro lado, la Oficina de la Fiscalía Federal, el FBI y la Oficina Federal de Alcohol, Tabaco, Explosivos y Armas, entre otros, trabajan junto a las autoridades locales de Puerto Rico, para investigar los “actos violentos” acaecidos anoche en el Viejo San Juan tras la protesta multitudinaria.
En un comunicado difundido este jueves, la jefa de la Fiscalía en San Juan, Rosa Emilia Rodríguez, subrayó que las protestas “pacíficas son un ejercicio de los derechos fundamentales de los ciudadanos, pero los actos violentos y la destrucción de propiedad no tienen cabida en una manifestación pacífica, no se tolerarán”.
En su comunicado, Rodríguez indicó que “estamos descorazonados por la violencia que algunos grupos han adoptado e investigaremos y acusaremos a cualquiera que haya violado la ley federal”.
“Nos mantenemos atentos para seguir la situación y actuaremos inmediatamente tal y como hemos hecho en otras situaciones cuando algunas protestas pacíficas se han tornado violentas”, subrayó.
Por su parte, el responsable del FBI en la isla, Douglas leff, indicó que la agencia reconoce el derecho a manifestarse pacíficamente “sin embargo, el FBI investigará activamente cualquier acto de violencia que caiga bajo nuestra jurisdicción y constituya un crimen federal, en coordinación con la oficina de la fiscalía.