Rosselló ve complejo el proceso de “residenciamiento” para su destitución
- Share via
San Juan — El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, dijo este martes que el inicio de un proceso de “residenciamiento” en las cámaras legislativas para su destitución por participar en el chat de miembros del Ejecutivo es un camino complejo que no contempla.
“El ‘residenciamiento’ es un acto complejo”, sostuvo Rosselló en conferencia de prensa, tras matizar que además “no se está buscando por parte del Legislativo”.
Rosselló aclaró que Senado y Cámara de Representantes no han pedido su renuncia, si no que le han “dado un espacio” para la reflexión sobre su futuro.
El gobernador indicó también que ha hablado con los presidentes de las dos cámaras legislativas durante las últimas horas, aunque sin dar detalles de las conversaciones.
El “residenciamiento” contra el gobernador de Puerto Rico es un juicio político a través del Legislativo que establece la Constitución de Puerto Rico bajo determinadas circunstancias.
El gobernador debe haber cometido, para que se inicie el proceso, delitos de soborno, traición, delito grave o menos grave que implique depravación.
La Constitución del Estado Libre Asociado establece que la Cámara de Representantes tendrá el poder exclusivo de iniciar procesos de “residenciamiento” con la concurrencia de dos terceras partes del número total de sus miembros.
Si la Cámara baja determina causa y se aprueba, el Senado celebraría un juicio presidido por la jueza presidenta del Tribunal Supremo, actualmente Maite Oronoz.
El Senado, según la Constitución, tendrá el poder exclusivo de juzgar y dictar sentencia en todo proceso de “residenciamiento”, aunque se necesita el aval de tres cuartas partes de los senadores y un total de 23 votos.