La Junta aprueba presupuesto diferente al del Gobierno que mantiene la pugna
- Share via
San Juan — La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) aprobó un presupuesto para el año fiscal que comienza este lunes más bajo que el del Gobierno, lo que continúa el enfrentamiento entre la entidad federal y el Ejecutivo puertorriqueño.
El presupuesto para el año fiscal 2020 aprobado por la entidad federal de control a Gobierno y Legislativo se eleva a 9.051 millones de dólares, lo que significa 573 millones de dólares menos que el que el domingo, ya cerca de la medianoche, ratificó el Senado, a sabiendas de que no se atenía al plan fiscal.
La JSF aprobó por ello, por tercer año consecutivo, su propio presupuesto, que para este ejercicio incluye gastos un 14 % inferiores al que terminó el domingo.
El presupuesto con cargo al Fondo General asciende a 9.051 millones de dólares, lo que significa un 5 % menos que la propuesta de gastos de Rosselló, que se eleva a 9.527 millones de dólares.
El Senado, tras contar también con la aprobación de la Cámara de Representantes, había ratificado el presupuesto de Rosselló a pesar de que la JSF dejó claro que el presupuesto del Ejecutivo no se atenía al plan fiscal.
El largo enfrentamiento entre el Ejecutivo y la entidad de control el Gobierno impuesta por el Congreso en Washington a través de la Ley Promesa continúa y habrá que esperar a ver si la medida es recurrida por Rosselló.
Las diferencias entre los dos presupuestos se refieren a gastos asociados con agencias del Gobierno central, ya que cuando se incluyen las corporaciones públicas el presupuesto certificado de la JSF es 877 millones de dólares más que el del Gobierno.
La directora general de la JSF, Natalie Jaresko, dijo hoy en una conferencia que el presupuesto aprobado por la entidad que lidera cumple con los servicios sociales que se deben prestar a la población de la isla caribeña.
Jaresko indicó además que el presupuesto del gobernador de Puerto Rico no se adecuaba al plan fiscal.
Dijo que la responsabilidad de la JSF a la hora de presentar el presupuesto para el año fiscal 2020 fue la de garantizar el crecimiento económico de Puerto Rico a la vez que se prestan los servicios a la ciudadanía.
“Estamos bajo la Ley Promesa”, indicó Jaresko para dejar claro que se debe respetar un equilibrio entre gastos y recaudación.
Jaresko insistió en que el de la JSF es “un presupuesto transparente” y detallado que se adecúa a la necesidades de Puerto Rico.
Respecto a las discrepancias con el Gobierno, aclaró que Rosselló se deberá atener a lo que estable el presupuesto de la JSF y que, por lo tanto, no se podrá recurrir a otras fuentes para contar con nuevos recursos financieros.
El presupuesto de la JSF no destina fondos para la Ley 29-2019 para la Reducción de las Cargas Administrativas de los Municipios que exime del pago al plan de salud de sus empleados y de las pensiones, bajo el mecanismo conocido como “PayGo”, y da esa responsabilidad al Gobierno central.
“La decisión que se va a tomar aquí va a afectar directamente a cada uno de los 78 municipios y no es justo que el gobernador de Puerto Rico recientemente haya firmado la Ley 29 y que no se honre”, dijo el presidente de la Asociación de Alcaldes, José Román.
Esos 9.051 millones de dólares forman parte del presupuesto asegurado para dicho año fiscal, de 20.209 millones de dólares para la operación del Gobierno de la isla, que también incluyen los fondos de ingresos especiales y los fondos federales.
El Fondo General de 9.051 millones de dólares es el capital que el Gobierno usa para sus operaciones diarias.
Dicho fondo, según explicó el presidente de la JSF, José Carrión, en un comunicado de prensa, aumentó aproximadamente en un 3,4 % con respecto al año fiscal anterior, ante la necesidad de cubrir los costos de salud pública en vista de la reducción en las asignaciones federales de Medicaid y en un mayor enfoque en la seguridad pública.