Puerto Rico y su capital preparadas para festejar su gran noche del año
- Share via
San Juan — Las autoridades estatales y municipales de Puerto Rico advierten e insisten estos días a la población, ante los peligros de los fuegos y el uso de aparatos como las barbacoas, a la vez que instan a la limpieza de las playas con motivo de la conmemoración este domingo de la Noche de San Juan, una festividad muy celebrada en la isla.
El comisionado del Negociado del Cuerpo de Bomberos (NCB) del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Alberto Cruz, recalcó este viernes a la ciudadanía a que hagan un uso correcto de las barbacoas y otros artefactos para evitar situaciones que puedan poner en riesgo la vida y el ambiente en la celebración.
“Debemos recordar primeramente que las fogatas en la isla están prohibidas por el Departamento de Recursos Naturales (DRN) y la Environmental Protection Agency (EPA, en inglés). Toda actividad relacionada a fuegos, así sea controlado, para festejar esa noche puede causar una tragedia”, expresó Cruz.
El comisionado destacó que los bomberos estarán activos y listos durante la festividad “para brindarles un servicio eficiente de surgir cualquier situación”.
Además, el funcionario exhortó a que todos los ciudadanos a que se unan a la prevención de incendios siguiendo algunas de las medidas recomendadas.
Entre las mismas destaca que si se hace una barbacoa ésta debe estar supervisada en todo momento; mantener una pala y un balde de agua cerca de la barbacoa y evitar dejar cerca cualquier líquido inflamable; tener un extintor a la mano; los niños no deben estar cerca de la barbacoa y una vez se use el carbón, debe desecharse en un envase de metal.
Por su parte, la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, anunció un plan integral para la celebración de la Noche de San Juan en el balneario El Escambrón y la Playa del Último Trolley, en la capital, en el que participarán un total de 424 empleados municipales.
El plan comenzará a las nueve de la mañana del domingo 23 hasta la una del lunes 24 de junio.
El plan se activó “con todos los componentes necesarios para atender cualquier emergencia, garantizar la limpieza y brindar seguridad a los visitantes y residentes que asistan a la celebración”, dijo en un comunicado este jueves.
A su vez, explicó que en el plan integral participarán la policía municipal, la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias, el Departamento de Recreación y Deportes municipal, el Departamento de Desarrollo Social Comunitario, la Oficina de Desarrollo Integral de la Mujer y el Departamento de Obras Públicas Municipal.
El departamento municipal de Recreación y Deportes que es el anfitrión en el Balneario El Escambrón, tendrá allí siete salvavidas.
En el caso de Ocean Park, otra zona playera de San Juan muy visitada, la policía municipal mantendrá vigilancia continua en las calles principales y transversales para evitar que los conductores se estacionen bloqueando las entradas y el tránsito.
Por otro lado, la alcaldesa pidió a los visitantes que presten vigilancia “constante a nuestros niños y niñas y a los ancianos. Las temperaturas que se han estado registrando esta semana han sido muy elevadas por lo que deben ser protegidos del sol y constantemente hidratados. La playa no es el lugar para ingerir bebidas alcohólicas”.
“Sabemos que las playas de San Juan se convierten en los atractivos principales de la capital y de todo Puerto Rico y estamos listos para que la gente la pase bien y en familia. Exhortamos a la ciudadanía a compartir con moderación para que disfruten plenamente de la celebración de la Noche de San Juan”, concluyó.
A su vez, la secretaria de Recursos Naturales y Ambientales de la isla, Tania Vázquez, exhortó a todas aquellas personas que celebrarán la noche de San Juan este domingo en las playas o en cuerpos de agua, que “depositen la basura que generen en los zafacones o, si está lleno, que se lleven la basura, en lugar de dejarla en la arena”.
“Es una gran tradición que preservamos y disfrutamos y en la que socializamos con la familia y las amistades. Pero, lamentablemente, también se ha convertido en una tradición dejar toda la basura en las playas, lo que contamina nuestros cuerpos de agua. Debemos detener esa práctica ya”, advirtió.