Seguridad Pública P.Rico anuncia presupuesto y revela ahorro cierre cuarteles
- Share via
San Juan — El Negociado de Ciencias Forenses de Puerto Rico tiene un presupuesto asignado para el año 2019-2020 de 19.607.000 dólares mayor que el vigente; necesitaría un millón para subir el sueldo a sus empleados; el de Seguridad Pública es de 1.323.131.000 y hasta la fecha se han cerrado 26 cuarteles de policía con ahorros ascendentes entre los 3 y 4 millones de dólares.
Los recursos de Ciencias Forenses incluyen 18.667.000 procedentes del Presupuesto General; 465.000 de fondos federales y 475.000 dólares de ingresos propios generados por concepto de las pruebas de sustancias controladas a empleados gubernamentales y privados por cobro de servicios de protocolo de autopsias; exámenes externos de patología forense y certificaciones del patólogo.
Así se puso hoy de relieve en la continuación de las vistas públicas sobre el presupuesto de la isla en el que estuvo el Secretario del Departamento de Seguridad Pública, Elmer L. Román, acompañado por los comisionados de todos los Negociados que componen el Departamento de Seguridad Pública, entre ellos la comisionada del Negociado de Ciencias Forenses, Beatriz Zayas, quien anunció que ya habían seleccionado una compañía para trabajar los más de 2.000 Safe Kits que llevan años en el Negociado.
La doctora Zayas anunció, que no solo recibieron el dinero para poder trabajar los “Safe Kits” que llevan años sin evaluar en el Negociado, sino que ya seleccionaron una compañía estadounidense para que trabaje los mismos y les tomará evaluarlos entre nueve meses a un año.
“Eso es una buena noticia, para Puerto Rico porque finalmente le haremos justicia a todas esas víctimas de violación”, dijo la senadora Zoé Laboy.
Actualmente Ciencias Forenses recibe entre 8 a 10 “safe kits” mensuales y aunque se están trabajando, Zayas aseguró, todavía no tienen los resultados de los 49 que les han llegado recientemente.
De paso, Zayas también informó a los miembros de la Comisión de Hacienda del Senado que de los cinco vagones con cadáveres que se encontraban fuera de la agencia solo quedan dos; uno con cadáveres y otro con osamentas, los otros tres están apagados.
Indicó que por lo menos necesitaría un millón de dólares adicionales para aumentar el salario a los empleados de la agencia que “son los que se han quedado en Ciencias Forenses cuando hay otros que se han ido”.
“Vamos a mantenerlos contentos para que no se nos vayan y continúen trabajando con el mismo compromiso que lo han hecho hasta ahora”, sentenció.
Mientras el secretario del Departamento de Seguridad Pública informó que el presupuesto asignado para el Departamento y sus siete negociados es de 1.323.131.000 que incluyen 1.259.282.000 de la resolución conjunta del Presupuesto General; 27.357.000 de fondos especiales estatales, 8.317.000 de fondos federales, 27.775.000 de ingresos propios y 400.000 de otros ingresos.
Los ingresos propios, según explicó Román, provienen de los servicios que se prestan a los municipios y entidades privadas bajo el programa de profesionalización del Negociado de la Policía.
Además, provienen de remesas enviadas por las compañías telefónicas por concepto de los cargos a sus abonados para el pago del Servicio de Emergencias 911.
En cuanto al Negociado de la Policía de Puerto Rico, su presupuesto recomendado asciende a 1.130.767.000 en el que incluye 33.692.000 dólares para el pago de Seguro Social, que finalmente será una realidad para la Policía durante el año fiscal 2019-2020.
En este presupuesto hay una partida para la compra de equipo.
A preguntas de los senadores sobre el cierre de cuarteles y el ahorro a consecuencia de dichos cierres, Henry Escalera, Comisionado de la Policía, indicó que se consolidaron 26 cuarteles con ahorros ascendentes entre los 3 y 4 millones de dólares.
Escalera también aseguró que tienen un plan para no caer nuevamente en la deuda del pago de las horas extras.
El dinero para el pago de horas extras está presupuestado, contestó Escalera a preguntas de la senadora Migdalia Padilla.
El presupuesto recomendado para el Negociado del Sistema de Emergencias 911 asciende a 20.579.000, para el Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres, 14.737.000; el Negociado del Cuerpo de Bomberos, 97.720.000; Negociado del Cuerpo de Emergencias Médicas, 33.041.000; Negociado de Investigaciones Especiales asciende a 6.680.000.