Anuncio

Detienen 23 personas en operación contra pandilla MS-13 en EE.UU.

EFE

Un grupo de 23 presuntos integrantes y personas relacionadas con la pandilla MS-13 fue detenido en una operación en Houston (Texas), informó hoy el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés).

En un comunicado, ICE indicó que se logró confirmar que trece de los detenidos durante la operación, que se prolongó durante 26 días y concluyó el pasado 31 de mayo, son presuntos miembros o están vinculados a la pandilla.

La acción estuvo a cargo de los agentes especiales de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) en Houston, así como integrantes de distintas agencias federales, estatales y locales.

Anuncio

Tres de los trece integrantes de la MS-13, todos de nacionalidad salvadoreña, fueron identificados como Francisco Flores-Salazar, de 19 años; Mario Guevara-Flores, de 26, y Francisco Alberto Ancheta-Aquino (21), y afrontan cargos de asesinato.

“Las pandillas criminales trasnacionales como la MS-13 plantean una amenaza inmediata para la seguridad de nuestras comunidades”, señaló el agente especial a cargo, Mario Trevino, citado en el comunicado.

El portavoz indicó que los esfuerzos por parte de las fuerzas de seguridad contra las actividades de estas organizaciones ayudan a hacer de las comunidades espacios seguros para que todos puedan vivir y trabajar.

La MS-13, nacida entre los años 80 y 90 en Los Ángeles (California) junto a su rival, el Barrio 18, se ha esparcido a Centroamérica y otros lugares.

Según el Gobierno, hay alrededor de 10.000 miembros de MS-13 en el país -de los cuales 2.000 se calcula que operan en Long Island, en el estado de Nueva York- y más de 30.000 en todo el mundo.

En mayo del año pasado, el presidente, Donald Trump, amenazó con reducir la ayuda a los países que no impiden la migración de integrantes de la Mara Salvatrucha (MS-13), a la vez que confió en que su Administración erradicará este problema.

Finalmente, cumplió a finales de marzo pasado esa amenaza y ordenó suspender todo tipo de asistencia a los países del Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Guatemala y Honduras), pero a raíz de la política migratoria de esos países.

Trump criticó entonces a los tres países por “no hacer nada” por los ciudadanos y permitir la formación de caravanas de migrantes que tienen como objetivo llegar al país.

Anuncio