Anuncio

Montoya quiere impulsar el empleo como primera alcaldesa latina de Dallas

EFE

La abogada Regina Montoya, asistente de asuntos intergubernamentales en el Gobierno de Bill Clinton, busca convertirse este sábado en la primera alcaldesa hispana de una de las urbes metropolitanas más pobladas de EE.UU, donde quiere impulsar el empleo y la formación académica.

Graduada en leyes de la Universidad de Harvard, Montoya se enfrentará a otros ocho candidatos en las elecciones municipales de las que saldrá el sucesor del alcalde Mike Rawlings, que alcanzó el límite de mandatos.

“La diferencia (con los contrincantes) es el nivel de experiencia obtenida a nivel corporativo y en el público. Soy la más calificada para generar impacto político en Dallas y lo haré desde el día de la juramentación al cargo”, señaló Montoya en entrevista telefónica con Efe.

Anuncio

Aparte de su paso como asistente en la Casa Blanca en la década de los 90, Montoya, de 65 años ha formado parte de los directorios de organizaciones sin ánimo de lucro y grupos cívicos como la reconocida organización sin fines de lucro en defensa de los derechos civiles Fondo México Americano para la Educación y Defensa Legal (MALDEF).

Nacida en Alburquerque (Nuevo México) pero radicada en el norte de Texas desde hace varias décadas, la abogada encabezó en los últimos años un grupo especial para enfrentar el bajo de nivel de pobreza en ciertos sectores demográficos durante la gestión de Rawlings.

“La meta de ese grupo es reducir la pobreza infantil en la mitad en el transcurso de una sola generación para que tengan mayores oportunidades de triunfar y salir adelante”, dijo Montoya.

Según comentó, Dallas ocupa el tercer lugar en la lista de ciudades con mayor número de niños que viven bajo el nivel federal de pobreza, y, para cerrar esa brecha, piensa trabajar en conjunto con el sistema escolar.

“Hay que generar más oportunidades de empleo e ingresos económicos para los padres de esos niños cuyo nivel académico es bajo, solo un 13 % ha terminado la primaria”, sugirió.

De ser electa, su plan de trabajo incluirá el aumento de programas de certificación educativo en carreras cortas para la población menos favorecida.

También, fomentar el aprendizaje del inglés para los inmigrantes que hablan otro idioma y así impulsar trabajos bilingües mejores remunerados.

De ganar las elecciones por la Alcaldía, Montoya ha prometido que no aceptará un empleo paralelo, aunque es algo está permitido, y que donará el importe completo de su sueldo a las arcas municipales en el sector de la vivienda.

Durante su campaña, Montoya ha podido superar el medio millón de dólares en contribuciones a su candidatura, y, según afirma, cuenta con el mayor número de personas que han colaborado en la financiación.

Ella fue pieza fundamental en Texas de la recaudación de fondos en la campaña presidencial de Hillary Clinton, quien ha brindado su apoyo formal a Montoya para la candidatura a la alcaldía de Dallas.

Montoya confía en salir adelante en los comicios de este fin de semana pero cree que “seguramente habrá una segunda vuelta” ya que para ganar de forma directa habrá que conseguir más del 50 % del total de los votos.

“Y en una elección con nueve participantes, parece que no habrá ganador absoluto mañana (por el sábado)”, indicó Montoya.

De ser así, la segunda vuelta se llevaría a cabo el 8 de junio.

Montoya no será la única latina en las elecciones, pues Miguel Solís, un fideicomisario de la junta escolar de Dallas, también estará en la boleta, así como el representante estatal Eric Johnson, Scott Griggs, miembro del Concejo local, y el empresario inmobiliario Mike Ablon.

Las elecciones de Dallas se suman a otras que se celebrarán este sábado, y en la vecina Fort Worth, su alcaldesa, Betsy Price, intentará lograr un quinto mandato, y en San Antonio, el alcalde Ron Nirenberg aspira a una segunda legislatura.

Por su parte, estas no serán las primeras elecciones de Montoya. quien en el 2000 se postuló por el Partido Demócrata como representante al Congreso federal, pero perdió frente al republicano Pete Sessions por un margen de 10 puntos.

Montoya, de padres nacidos en EE.UU. y de abuelos originarios de Chihuahua (México), está casada con Paul Coggins, quien fue magistrado de la Corte del Distrito Norte de Texas.

Anuncio