Anuncio

Legislador denuncia que P.Rico no recibe pago de aranceles de café desde 2014

EFE

El senador José Nadal Power denunció hoy que Puerto Rico no recibe desde 2014 el pago de aranceles por la importación de café, por lo que pidió al Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) que abone lo adeudado.

Nadal Power señaló a través de un comunicado que Puerto Rico, desde 1930, está autorizado por el Congreso de los Estados Unidos a establecer aranceles al café importado, pero que informes de investigaciones hechos por la Legislatura de la isla indican que desde 2014 no se reciben ingresos por el mismo.

Con el fin de investigar los procesos que el Departamento de Hacienda ha realizado para cobrar la deuda y exigirle al DHS que pague, Nadal Power radicó la resolución conjunta de Senado 377 y la Resolución Concurrente del Senado #77.

Anuncio

“Sabemos que el Fondo Integral para el Desarrollo Agrícola de Puerto Rico -FIDA- no recibe ingresos por concepto del arancel de café desde octubre de 2014”, subrayó el legislador.

“Datos periodísticos apuntan a que la cantidad adeudada para marzo 2018 se acercaba a los 13 millones de dólares, dinero que legalmente nos corresponde y que es de gran ayuda y beneficio para el sector agrícola de la isla, que han visto disminuir el económico en los pasados años, gracias a esta retención” expresó Nadal Power.

Las resoluciones buscan que el Departamento de Hacienda informe a la Asamblea Legislativa de todas las gestiones realizadas a los fines de cobrar la deuda al Gobierno federal, así como también los resultados de los esfuerzos.

“Ante la negativa de la mayoría en la Legislatura de aprobar la resolución concurrente del Senado 153 que ordenaba al secretario de Hacienda a agotar todos los mecanismos legales y procesales para cobrar la deuda, creo que es meritorio que el Departamento de Hacienda informe a la Asamblea Legislativa cuáles han sido las gestiones realizadas para recaudar el dinero adeudado por el DHS”, enfatizó.

El senador informó además de que le envió una carta a al Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Steven Mnuchin, para solicitar el pago del mismo.

El senador de igual manera exhortó a la comisionada residente, Jenniffer González, a unirse a la solicitud.

“Ella como representante de los intereses de Puerto Rico en la capital federal debe sumarse a este esfuerzo que traerá fondos, que sin duda ayudarán a los agricultores de la isla. Es reclamar lo que por derecho nos corresponde por ley federal”, añadió.

La segunda resolución, le exige al Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos pagar el dinero que adeuda al Gobierno de Puerto Rico.

Anuncio