Anuncio

Urgen a congresistas apoyar a que Puerto Rico se anexione a Estados Unidos

EFE

La representante de Puerto Rico ante el Congreso en Washington, Jenniffer González, hizo un llamado hoy a sus colegas “a respetar la voluntad del pueblo” sobre su decisión en el pasado plebiscito, en el que se escogió a la anexión como la opción ganadora.

Frente a los demás congresistas en el Hemiciclo de la Cámara estadounidense, González resaltó la decisión de la Cámara baja de Puerto Rico de aprobar una resolución para reclamarle al Congreso el “Acta de Admisión de Puerto Rico 2018”, para anexar a la isla caribeña como el estado 51 del país norteamericano.

“Este proyecto de ley, verdaderamente bipartidista, establece un proceso de transición que resultaría en la admisión formal de Puerto Rico como estado de la Unión, en igualdad y en verdadera unión permanente con los demás Estados, a más tardar el 1 de enero de 2021”, sostuvo González.

Anuncio

La resolución aprobada incluye los resultados finales de los pasados dos plebiscitos que se han llevado a cabo en Puerto Rico -2012 y 2017-.

En 2012 se hicieron dos preguntas: en la primera el 54 % de la población dijo no estar de acuerdo con el actual estatus -Estado Libre Asociado (ELA)-, y en la segunda el 61,1 % abogó por la incorporación.

Y en 2017 dio más de un 97 % de respaldo a la opción de los “estadistas” encabezados por el gobernador, Ricardo Rosselló, pero el triunfo se vio eclipsado por el escaso interés de los votantes por la consulta.

Otros plebiscitos sobre el estatus de Puerto Rico se realizaron en los años 1967, 1993 y 1998.

Puerto Rico es territorio estadounidense desde 1898 y se define como un ELA a ese país, con Constitución propia y con un importante grado de autonomía, aunque EE.UU. se reserva apartados como defensa, moneda, inmigración y aduanas, entre otros.

“Después de 120 años bajo la bandera de los Estados Unidos, y 101 años como ciudadanos estadounidenses, los puertorriqueños siguen privados de sus derechos y estancados en un estado de segunda clase que les niega los mismos derechos y responsabilidades que sus conciudadanos en los estados”, prosiguió González en su mensaje.

González mencionó además a todos los miles de puertorriqueños que han servido en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y los otros par de millones que residen en el país norteamericano, pero que muchos de estos no pueden votar por el presidente estadounidense en las elecciones generales.

“Estoy segura de que ninguno de mis colegas en este Congreso aceptaría un estatus territorial como el de Puerto Rico para sus propios constituyentes. Espero entonces que reconozcan y respeten que los ciudadanos estadounidenses en Puerto Rico ya no estén dispuestos a aceptarlo”, enfatizó.

Por último, González urgió al presidente estadounidense, Donald Trump, a que acepte anexionar a la isla porque “no solo beneficia a Puerto Rico, sino que también es de interés nacional”.

“La ‘estadidad’ fortalecerá a Puerto Rico y hará de los Estados Unidos una unión más perfecta. Nunca un territorio de Estados Unidos, tuvo que esperar tanto tiempo como Puerto Rico antes de que se le otorgara la independencia o se le admitiera como estado”, puntualizó.

Anuncio