James Mattis respalda a los aliados en la región Asia-Pacífico
- Share via
Washington — El secretario de Defensa, James Mattis, respaldó hoy a los aliados de EEUU en la región de Asia-Pacífico en la ceremonia de asunción del cargo del nuevo comandante en jefe del Pacífico de las Fuerzas Armadas (PACOM), y dijo que todos los países son “esenciales” en la región.
“Seguiremos reforzando nuestras alianzas y fomentando otras nuevas en la región, ya que esto es una piedra angular de nuestro enfoque estratégico. Todas las naciones, grandes y pequeñas son esenciales para la región”, sostuvo Mattis durante la ceremonia, celebrada en la base de Pearl Harbour, en la isla hawaiana de Oahu.
En su alocución, Mattis advirtió que Washington “siempre” buscará la paz “desde una posición de fuerza” y recalcó el compromiso estadounidense con sus aliados ante las “amenazas comunes”.
Entre estas amenazas, el secretario citó el terrorismo, las crisis humanitarias o los abusos al libre comercio, las cuales, según dijo, pueden afectar a cualquier nación.
Estas palabras se producen justo una semana después de que el Pentágono anunciara haber retirado su invitación a China para que tomara parte en sus maniobras militares en el Pacífico (RIMPAC), en respuesta a la creciente presencia militar del gigante asiático en el mar de China Meridional.
Pekín reivindica su soberanía sobre la mayor parte de este mar donde Brunei, China, Filipinas, Malasia, Taiwán y Vietnam reclaman total o parcialmente las Spratly, un archipiélago de unos 100 arrecifes e islotes, la mayoría despoblados pero ricos en gas, petróleo y caladeros de pesca.
En este sentido, el almirante Harry Harris, que hoy cedió el bastón de mando del que a partir de ahora se llamará Comando del Indo-Pacífico al también almirante Philip Davidson, apuntó que China es el “principal reto” de Estados Unidos “a largo plazo”.
“Sin la atención e implicación de Estados Unidos, así como de nuestros socios y aliados, China podría llegar a realizar su sueño de tener la hegemonía en Asia. Debemos colaborar con Pekín siempre que podamos, pero debemos estar preparados para hacerles frente si es necesario”, manifestó Harris.
El almirante también tuvo palabras para Corea del Norte, país al que se refirió como “la amenaza más inminente” tanto para Washington como para sus aliados.
“Una Corea del Norte con capacidad nuclear y con misiles que pueden alcanzar nuestro territorio es inaceptable”, advirtió Harris.
A pesar de que la de Harris fue la única referencia directa a Pyongyang, las tensas relaciones entre ambos países estuvieron presente en todo momento durante el acto, al que también asistió el jefe del Estado Mayor Conjunto del Ejército, el general Joseph Dunford.
De hecho, según ha informado el Pentágono, Dunford aprovechará su estancia en la base de Pearl Harbour para reunirse con su homólogos de Japón, el almirante Katsutoshi Kawano, y de Corea del Sur, el general Jeong Kyeong-doo, con quienes ya abordó en meses pasados el problema de la escalada nuclear en la península de Corea.
Por su parte, Mattis, que en los próximos días tomará parte en el foro Diálogos de Shangri La, viajará directamente desde Hawai a Singapur, donde además de celebrarse esta serie de coloquios aún podría llegar a tener lugar la cumbre entre los líderes de Estados Unidos y Corea del Norte, prevista para el 12 de junio.