Anuncio

Los precios suben en abril y acercan alza de tipos de la Fed en junio

EFE

El índice de precios al consumo (IPC) de abril en Estados Unidos avanzó un 0,2 % con respecto al mes precedente, y la tasa interanual subió a un 2,5 %, lo que confirma el repunte de la inflación y refuerza las opciones de una subida de tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en junio.

La inflación subyacente, que excluye los precios de la energía y alimentos por su volatilidad, se situó en el 0,1% en abril, mientras que comparado con abril del año pasado registró un incremento del 2,1%.

La cifra divulgada por el Departamento de Trabajo es similar a la que anticipaban los analistas y la tasa interanual del 2,5 % es la mayor registrada en el país en 14 meses.

Anuncio

El aumento vino impulsado principalmente por los sectores de hostelería (0,8 %), gasolina (3 %) y vivienda (0,3 %).

Por su parte, frenaron el ascenso los billetes de aerolíneas, que descendieron un 2,7 %; y los automóviles usados, que lo hicieron un 1,6 % .

De este modo, se consolida la tendencia alcista de los precios, lo que servirá de argumento para la esperada subida de tipos de interés prevista por la Reserva Federal (Fed) en su reunión de política monetaria del próximo mes de junio.

La Fed mantiene los tipos en el rango de entre el 1,5 % y el 1,75 %, después de elevarlos en marzo, y se prevé que lleve a cabo al menos dos subidas adicionales en lo que resta del año dada la solidez de la economía, con una tasa de desempleo que cerró abril en el 3,9 %.

A este panorama se suma la reciente entrada en vigor del potente estímulo fiscal lanzado por el presidente, Donald Trump, en forma de notables recortes de impuestos para empresas y, en menor medida, para los trabajadores.

No obstante, el reporte indicó que la media de ingresos por hora de los trabajadores del sector privado se mantuvo estable en abril y registró un leve aumento del 0,2 % respecto a los datos de hace 12 meses.

Pese a la buena marcha de la economía, los analistas aún no ven señales contundentes de que el mercado laboral, que se encuentra en niveles de pleno empleo, esté empujando los salarios, como la teoría económica presupone.

En su último encuentro de política monetaria, a comienzos de mes, el banco central apuntó que “la inflación de acuerdo a un periodo de 12 meses se espera que se encuentre cerca del objetivo simétrico del comité del 2 % en el medio plazo”.

Aunque el ajuste monetario se da por descontado en EEUU, la duda se sitúa en torno al ritmo apropiado para no frenar el sólido impulso económico.

La economía nacional creció a un ritmo anualizado del 2,3 % en el primer trimestre del año, y el Fondo Monetario Internacional (FMI) aumentó sus proyecciones de crecimiento para el país a un 2,9 % en 2018.

“Elevar los tipos de interés demasiado lentamente podría hacer necesario que la política monetaria se tuviese que ajustar abruptamente, lo que pondría en peligro la expansión económica”, dijo Jerome Powell, presidente de la Fed en un discurso el pasado mes de abril

A la par, Powell advirtió que “subir los tipos demasiado rápido podría aumentar los riesgos de que la inflación siguiese de manera persistente por debajo” del objetivo del 2 %.

El próximo encuentro de la Fed tendrá lugar el 12 y 13 de junio, tras el que el presidente del banco central ofrecerá una rueda de prensa y se darán a conocer las nuevas proyecciones macroeconómicas para EEUU.

Anuncio