Republicanos defienden con unidad plan de reforma fiscal impulsado por Trump
- Share via
Washington — Los republicanos del Congreso defendieron con una fuerte imagen de unidad el plan de reforma fiscal presentado hoy por el Gobierno del presidente Donald Trump, después de sus fuertes divisiones internas para derogar la ley de salud conocida como Obamacare.
“Más simple, más justo”, resumió el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Paul Ryan, quien subrayó que el marco fiscal planteado hoy supone de forma primordial más creación de empleos y un alivio tributario para la clase media.
“Esos son los grandes pilares. Más empleos, impuestos más justos y mayores nóminas para la gente trabajadora. Incentivos más fuertes para que las familias sigan las reglas. Un verdadero impulso para las empresas pequeñas y familiares. Menos trabajo para Hacienda. Un fin a todo el temor y la molestia de la declaración de impuestos”, aseveró Ryan.
“Hoy hemos lanzado un plan para restablecer el equilibrio de poder, y arreglar nuestro código fiscal roto para que ponga a los estadounidenses en primer lugar. Este es un plan unificado que desarrollamos entre la Cámara, el Senado y la Administración del presidente Trump”, dijo
“Ahora más que nunca, la gente trabajadora de este país merece un código tributario simple y justo que sea pro-crecimiento y pro-familia”, añadió.
El presidente de la Cámara Baja lanzó el proyecto republicano rodeado de numerosos compañeros de partido, incluido el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell.
El veterano senador subrayó que este plan está destinado a dar un impulso al país, a que “vuelva a caminar y a proveer de trabajos y nuevas oportunidades” a los estadounidenses.
Además, insistió, “sacaremos el dinero de Washington y lo pondremos en los bolsillos de los ciudadanos”, dijo en alusión a los intentos conservadores por reducir la injerencia gubernamental.
Asimismo, Kevin Brady, el presidente del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara Baja, que ha trabajado en la creación de este marco fiscal, aseguró que el país “está más cerca que nunca” de lograr esa reforma tributaria “tan necesitada” desde hace años.
Por otra parte, el ultraconservador Caucus de la Libertad de la Cámara Baja dijo a través de su cuenta de Twitter que apoya el plan impulsado por la Casa Blanca, lo que evita uno de los puntos de fricción en sus negociaciones en el Legislativo.
El Caucus de la Libertad ha sido el último obstáculo para que la Cámara aprobara una nueva resolución presupuestaria, ya que los miembros del grupo insistían en tener más detalles sobre el plan de reforma tributaria antes de aprobarlo.
El presupuesto es crucial para los republicanos porque desbloqueará un proceso especial que les permitiría aprobar una reforma fiscal a través del Senado con una mayoría simple de 51 votos a favor, en vez de los 60 necesarios para avanzar el procedimiento.
Con los ultraconservadores satisfechos, el presupuesto podría someterse a votación en la Cámara Baja tan pronto como la próxima semana, sin embargo, todavía tendrán que encontrar un compromiso con el Senado.
En este sentido, el senador demócrata de más alto rango del Comité Financiero de la Cámara Alta, Ron Wyden, criticó hoy a los republicanos por intentar mover su plan a través de esa excepción legislativa sin contar con la visión de su partido.
“Hay una manera correcta de hacer la reforma tributaria”, dijo Wyden, citando el plan fiscal bipartidista impulsado en 1986 por Ronald Reagan, aprobado bajo un presidente republicano y una Cámara de Representantes controlada por los demócratas.
“La reforma tributaria en 2017 debería ser una oportunidad para proveer cientos de dólares en cada sueldo de la clase media”, aseveró.
No obstante, los demócratas ya se han opuesto frontalmente a una de las esencia de la reforma tributaria, que es un gran recorte para los más ricos y las multinacionales.
Asimismo, el plan de Trump tampoco explica cómo va a compensar esa reducción en la recaudación.