Presidente Partido Demócrata Nacional P.Rico respalda Medicare para todos
- Share via
San Juan — El presidente del Partido Demócrata Nacional en Puerto Rico, Charlie Rodríguez, respaldó la propuesta del senador estadounidense Bernie Sanders, de expandir la cobertura del programa federal Medicare para todos los ciudadanos americanos, incluyendo los residentes en Puerto Rico y demás territorios.
Rodríguez dijo, en un comunicado, que la propuesta de Sanders va en la dirección correcta para crear un seguro universal de salud para los envejecientes, siendo el gobierno el único asegurador.
“El nuevo proyecto de ley ‘Medicare para Todos’, permite iniciar una discusión crítica de políticas sobre cómo resolver costosas ineficiencias del actual sistema de salud, y a la vez asegurar una cobertura robusta y asequible para todos”, agregó.
“La propuesta haría la cobertura de salud menos costosa y complicada para muchas personas y empresas”, indicó en un comunicado.
Además, extendería la cobertura a los 28 millones de estadounidenses que siguen sin seguro pese al Obamacare, programa de salud que la administración Trump pretende anular y reemplazar.
Aunque en un Congreso dominado por el Partido Republicano la propuesta de Sanders contaría con escasa posibilidad de aprobación, para Rodríguez se logra así incluir a Puerto Rico en la discusión de igualdad de derechos con sus conciudadanos del continente, con respecto a los ofrecimientos de salud.
“Si algo coincidimos de manera fundamental es que la vida y salud de los ciudadanos americanos residentes en la isla no puede valer menos que la de los conciudadanos que viven en el resto de los 50 estados. Garantizar igualdad de derechos en todos los ámbitos, es la dirección correcta que debe emprender el Congreso para atender responsablemente las necesidades de salud de todos”, comentó el líder demócrata.
El abogado constitucionalista y pasado presidente senatorial, argumentó que con la propuesta de Sanders, se pone nuevamente de manifiesto la “necesidad que tiene Puerto Rico de contar con una delegación congresional de dos senadores y cinco representantes en el Congreso, poder suficiente para obligar cambios en las estructuras federales”.
Rodríguez, que se mantiene en constante movimiento entre San Juan y la capital federal en sus funciones en la jerarquía demócrata nacional como por su participación como miembro de la Comisión Estadista, conocida como Comisión de la Igualdad para Puerto Rico, aseveró que la igualdad en el derecho a la salud es uno de los pilares en que se concentra.
Entendió Rodríguez que los ofrecimientos de la propuesta de Sanders de que los envejecientes beneficiarios no tendrían que pagar más por deducibles y otros gastos adicionales, “pudiera concertarse efectivamente con el poder de Puerto Rico como estado de la unión”.
“Ciertamente una delegación numerosa con mayor poder representativo que 22 estados, obligaría a considerar seriamente cambios dramáticos que proyectarían mejor calidad de vida, progreso y estabilidad a nuestro pueblo. Este es el cuatrienio de la definición y seguiremos abonando ese camino promoviendo la agenda de igualdad de los ciudadanos americanos de la isla”, concluyó.