Anuncio

Piden a CIDH que reconozca responsabilidad de EE.UU. en caso sobre Guantánamo

Organizaciones civiles expusieron hoy ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el caso de Djamel Ameziane, preso en Guantánamo durante más de una década sin cargos en su contra, con el fin de que el organismo reconozca que Estados Unidos hizo una violación “muy severa” de DD.HH.

De acuerdo con Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), “este es el primer caso en el que la CIDH decidirá sobre el fondo de una petición contra EE.UU. derivada de las violaciones de derechos humanos en la prisión de Guantánamo”.

“Durante sus casi doce años de detención, nunca hubo cargos en contra de Djamel, ni una decisión sobre la legalidad de su detención”, diijo a Efe Elsa Meany, abogada del Cejil, que presentó el caso junto con el Center for Constitutional Rights (CCR).

Anuncio

En 1992, Ameziane salió de su Argelia natal escapando de la violencia, ya que allí era especialmente vulnerable por pertenecer a la minoría étnica bereber.

Pasó por varios países hasta que llegó a Afganistán en 2000, de donde intentó huir el año siguiente cuando estalló la guerra, cruzando la frontera con Pakistán. Fue entonces cuando fue detenido por autoridades locales, quienes le entregaron a Estados Unidos a cambio de una recompensa.

En Guantánamo (Cuba), sufrió malos tratos que le dejaron secuelas físicas y psicológicas, como depresión y estrés postraumático.

“Cuando fui transferido a Guantánamo, pensé que mi vida se había acabado por completo”, señaló Ameziane en un testimonio que se escuchó durante la audiencia, a la que no pudo asistir personalmente.

Relató que a su llegada fue encerrado en una celda de dos metros cuadrados. Le dieron una colchoneta fina y una manta, un cubo para el agua y otro para hacer sus necesidades.

Según su testimonio, a los presos les daban alimentos, pero no tiempo para comerlos, y los guardias constantemente les gritaban malas palabras.

“Me trataban como un animal, o peor, porque las iguanas que corrían libres por Guantánamo estaban protegidas por las leyes (...) sufrí abuso y los malos tratos a manos del Gobierno estadounidense, y vi cómo otros sufrían lo mismo”, narró.

A finales de 2013, EE.UU. devolvió de manera forzada a Ameziane a Argelia, a pesar de que otros países habían expresado su intención de acogerlo y de que esto violaba el principio que prohíbe las deportaciones de personas a países donde corren el riesgo de ser torturados, según denunció la CIDH en su momento.

Meany remarcó que es importante que la Comisión emita “un informe de fondo que reconozca todas esas violaciones, que diga que EE.UU. es responsable y recomiende reparaciones a favor de Djamel”.

Asimismo, que recomiende medidas estructurales sobre el centro de Guantánamo, porque en el país norteamericano el marco legal “es casi una amnistía; no ha habido cargos penales en contra de las personas responsables del centro de detención”.

“Hay mucha gente de Guantánamo que está buscando llevar sus casos a instancias internacionales porque no hay una posibilidad de justicia a nivel nacional”, y hay una “falta total de rendición de cuentas”, señaló la abogada.

Destacó que, en la actualidad, no se sabe qué ocurrirá con Guantánamo, por lo que es necesario que los organismos de derechos humanos continúen vigilantes.

En la Administración de Barack Obama, el Ejecutivo había dicho que quería cerrar el centro, pero “hoy estamos en una situación más incierta todavía”, agregó.

La abogada espera que la CIDH emita su informe lo más pronto posible, ya que son más de diez años los que llevan con el caso. El documento, apuntó, va a “sentar un precedente en la materia”, y dejará constancia de “las violaciones que han pasado en Guantánamo y de las que siguen pasando”.

En una audiencia celebrada antes de la de Ameziane, los abogados Alka Pradhan y Raashid Williams hicieron una argumentación contra las comisiones militares de Guantánamo.

Comentaron el caso de su defendido, Ammar al-Baluchi, quien durante tres años y medio sufrió tortura en la prisión, lo que le causó, entre otros problemas, deterioro cognitivo, fallos de memoria a corto plazo, ansiedad, así como fuertes dolores de espalda y de piernas.

Anuncio