Guanajuato congrega a 12 países en la principal feria de calzado de A. Latina
- Share via
León (México) — León, la ciudad que concentra el 57,8 por ciento del valor total de la producción de calzado mexicano, recibirá entre el martes y el viernes a compradores de 12 países en el Salón de la Piel y el Calzado (Sapica), la feria más importante del sector en América Latina.
México se ha convertido en un polo importante para la industria del calzado en el mundo, ya que fabrica y exporta más de 100 marcas internacionales de zapatos a unos 60 países.
“Más de dos mil empresas están relacionadas con la producción de calzado y este evento sirve para que nuestros productores tengan la oportunidad de vender sus productos fuera de México y Sapica es un escaparate para ello”, dijo en entrevista con Efe Pedro Nieto, director de promoción de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce) del estado de Guanajuato.
La sede de la feria es el Poliforum León, un recinto que cuenta con más de 42.000 metros cuadrados y por el que durante cuatro días transitarán unas 3.300 empresas, abrirán 2.000 estands distribuidos en 9 pabellones y se presentarán pasarelas y lo último en tendencia y diseño de zapatos y accesorios.
Más de 50 compañías compradoras vendrán a la edición primavera-verano 2018 desde países tan diversos como Estados Unidos, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Honduras, Guatemala, Colombia, España, Japón, Perú y Alemania.
Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (Inegi), la región de Guanajuato conformada por los municipios de León, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón concentra el 68,4 % de la producción de calzado del país y el 76,4 % de curtido y acabado de piel.
“Nuestra labor, en coordinación con la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (Ciceg), deriva en que atraemos compradores, pero lo que nos hace diferentes es que los atendemos: les decimos cuál es el mejor proveedor para el producto que buscan, los llevamos a conocer las plantas, resolvemos dudas sobre aranceles, exportación, empaque o logística”, explica Nieto.
Ese es el papel de Cofoce para apoyar a los productores mexicanos y atraer a los compradores que estarán participando en la cita de León.
La organización de este encuentro entre productores y compradores de calzado requiere de la “elaboración de un calendario que incluye varios viajes a las ferias más importantes de países como Colombia o Estados Unidos”, agrega Nieto.
El calzado se ha convertido en uno de los sectores más dinámicos del estado de Guanajuato junto con el automotriz y el agroalimentario.
Según datos de la Secretaría de Economía de México, en 2014 se exportaron un total de 25,6 millones de pares de zapatos, con valor de 571,7 millones de dólares.
Los zapatos mexicanos van mayoritariamente al mercado de Estados Unidos (84,1 %), aunque este tipo de ferias inciden en la diversificación del sector, que busca elevar la cifra del exportaciones al resto del mundo.
Según el Centro de Comercio Internacional (CCI) -organismo conjunto de la OMC y las Naciones Unidas-, las exportaciones de calzado de México representaron 0,5 % de las mundiales, ocupando la posición número 24 del planeta. Los primeros cuatro lugares corresponden a China, Italia, Vietnam y Hong Kong.