Promueven normativa para la financiación de los municipios en Puerto Rico
- Share via
San Juan — El Legislativo puertorriqueño promueve normativa para facilitar el acceso a la financiación a los municipios de la isla, entidades muy perjudicados por los recortes impuestos para equilibrar las cuentas públicas.
El legislador del gobernante Partido Nuevo Progresista (PNP) Abel Nazario dijo hoy a Efe que ya fue presentado el Proyecto del Senado 535 que permitiría a los municipios tomar prestado de las cooperativas de ahorro y crédito sin la autorización del estatal Banco Gubernamental de Fomento (BGF).
Nazario explicó que debido a la crítica situación del BGF los depósitos de los municipios puertorriqueños en la entidad financiera pública quedaron bloqueados, lo que les dejó sin posibilidad apenas para operar.
El anuncio de Nazario llega después de que hoy el presidente de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico, Rolando Ortiz, alertara del posible cierre de hasta cuarenta y cinco municipios el próximo año debido a la reducción de recursos que les llega desde el Gobierno liderado por Ricardo Rosselló.
Las imposiciones de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), la entidad federal de control al Ejecutivo promovida por Washington, de reducir drásticamente el gasto público para equilibrar las finanzas públicas ha afectado en especial a los municipios, que han visto como el Gobierno cortó radicalmente el flujo de efectivo.
La consecuencia ha sido que muchos de los municipios ya comenzaron a notificar a empleados temporales que no se les renovarán sus contratos.
El legislador del opositor Partido Popular Democrático (PPD) Jesús Manuel Ortiz señaló que el Gobierno, el BGF, y muchas de sus corporaciones públicas han tenido puerta abierta para reestructurar sus obligaciones, mientras que los municipios perdieron acceso a sus depósitos en el BGF y carecen de mecanismos de reestructuración de su deuda.
Una de las consecuencias es que los municipios, ante la falta de liquidez para operar, han recurrido a cobrar los servicios como por ejemplo el de recogida de basura, agravando el bolsillo de los puertorriqueños y en general la crisis.
El Proyecto del Senado 535 de Nazario enmienda la “Ley de Financiamiento Municipal de Puerto Rico de 1996”, a los fines de permitir que los ayuntamientos puedan solicitar préstamos a las cooperativas de ahorro y crédito.
La norma establece que dichas obligaciones queden garantizadas con el Fondo de Redención, sin que sea necesario requerir y obtener autorización previa del BGF.
Según la Exposición de Motivos de la medida, la legislación vigente es restrictiva en cuanto al uso permitido del excedente en el Fondo de Redención.
“Vemos como ciertos municipios han tenido que reducir horas a sus empleados, eliminar beneficios marginales y despedir padres de familia. Esto debido a la falta de dinero para pagar las obligaciones, ocasionando que un sinnúmero de municipios tengan déficit presupuestarios a niveles alarmantes”, lee la exposición de motivos.
“Es de vital importancia que esta Asamblea Legislativa le provea a los municipios las facultades necesarias para que puedan subsistir y cumplir con sus obligaciones. Es por ello que entendemos meritorio permitirle a estos, solicitar préstamos a las cooperativas de ahorro y crédito”, señaló Nazario.
A su vez el Proyecto del Senado 535 establece que es importante imponer ciertos parámetros para asegurar que las finanzas futuras no se vean afectadas y establecer un término máximo de 30 años para cualquier obligación que utiliza el excedente del Fondo de Retención como garantía al pago.
La pieza legislativa fue referida a la Comisión de Asuntos Municipales, así como a la de Hacienda, por lo que el senador espera que pudiera ser votada durante el próximo mes.