Anuncio

Autoridades electorales mexicanas esperan 500 mil votos del extranjero

Al 31 de julio, el Instituto Nacional Electoral (INE) recibió el reporte de cerca de medio millón de mexicanos en otros países que han tramitado en consulados su credencial para votar en 2018.

Enrique Andrade González, consejero electoral y presidente de la Comisión Temporal del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero informó lo anterior en el Foro ¿La diáspora mexicana y el voto de los mexicanos residentes en Estados Unidos?.

El funcionario del INE precisó que suman 417 mil trámites para obtener una credencial para votar en los comicios presidenciales de 2018.

Anuncio

Indicó que este trámite estará disponible hasta el 31 de marzo del próximo año, por lo que esperan que la cifra aumente al menos a medio millón de personas.

González dijo que una de las naciones de donde estiman que provendrá· la mayoría de votos es Estados Unidos, donde dijo, viven 30 millones de mexicanos.

Resaltó que el medio millón de votantes previsto para el siguiente año sería superior al de los procesos electorales de 2006 y 2012.

Según reportes del INE en 2006 votaron desde el extranjero 36 mil mexicanos, mientras que en 2012 fueron 40 mil 737.

Consideró que el voto de los mexicanos en el extranjero podría marcar la diferencia entre los aspirantes a la Presidencia de la República.

¿Que puede marcar la diferencia? Sin duda. Serán más de medio millón. La diferencia entre el primero y segundo lugar en la elección presidencial (2006) fue de 247 mil votos, entonces 36 mil votos a pesar de que siempre se dice, fueron muy pocos y fueron muy caros, sí fueron importantes?, dijo.

¿Yo diría que ahora en 2018, siendo más votos, esperemos que no tan caros, sean igual o más importantes de lo que ya fueron. Cualquier voto cuenta y cualquier voto pudo haber hecho la diferencia?, agregó el Consejero.

González indicó que en este proceso electoral habrá· cambios para votantes extranjeros, entre ellos que el registro será va electrónica, pero, aclaró, el voto será emitido como los años anteriores: la boleta será llevada, tachada y sellada en el domicilio de los inscritos.

Apuntó que entre septiembre y marzo se organizarán campaos de difusión para incentivar el voto y pidió mayor inclusión para la comunidad mexicana en el extranjero.

“Es una población ya más grande que el estado de Uruguay, es la diáspora más grande en el mundo, prácticamente la migración más grande, sobre la India, y sobre Rusia, esta· la mexicana?, expuso.

En el foro participan también Juan Carlos Mendoza Sánchez, director general del Instituto de los Mexicanos en el exterior; Katyna Argueta, directora de País del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); el Embajador Aníbal Quiñonez Abarca, Representante de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en México y David Maciel, profesor emérito de la Universidad de California en Los Ángeles y de la Universidad de Nuevo México.

Anuncio