A la sombra del iPhone, los servicios ganan peso en los resultados de Apple
- Share via
Nueva York — Los resultados de Apple suelen acusar la baja demanda que precede al lanzamiento de un iPhone, pero la tecnológica anunció hoy una mejora en sus beneficios que deja entrever cómo sus servicios ganan peso a la sombra de su producto estrella.
En el tercer trimestre de su ejercicio fiscal, que abarcó los meses de mayo, junio y julio, la firma de la manzana ganó 8.717 millones de dólares, casi un 12 % más que lo anotado en el mismo periodo del año anterior.
En cuanto a la partida de los ingresos, alimentada por las ventas del iPhone, Apple registró 45.408 millones de dólares, un 7 % más que lo acumulado en los mismos meses del ejercicio pasado.
A la espera del anuncio de un nuevo modelo del teléfono inteligente a finales de año, Apple superó las expectativas de los inversores con más de 41 millones de unidades despachadas, que supusieron 24.846 millones de dólares, es decir, un 54 % de los ingresos totales.
En una conferencia telefónica, el consejero delegado de la tecnológica, Tim Cook, destacó el “crecimiento acelerado” por tercer trimestre consecutivo de Apple, con el añadido de que los ingresos procedentes de Servicios marcaron este trimestre un récord.
En este sentido, la categoría de servicios, que abarca los contenidos digitales de la firma, el almacenamiento en la nube y aplicaciones como Apple Pay o Apple Music, registró 7.266 millones de dólares, un salto del 21 % respecto al tercer trimestre de 2016 (5.976 millones).
En concreto, es Apple Store la que concentra los ingresos de la partida de Servicios, según desgranó el jefe financiero de la firma, Luca Maestri, quien añadió que en la práctica, la tienda digital ha facilitado las vías de pago.
Este salto en la importancia de los servicios de Apple contrasta con una pérdida de peso de las ventas iPhone, que en el trimestre anterior representaron el 63 % de todos los ingresos mientras que en este suponían el 54 %.
Cook ya subrayó en mayo el crecimiento de los servicios de la firma, que de cara a los inversores y a la larga pueden ofrecer una variable más estable sobre la marcha de Apple que las cifras del iPhone.
El pasado trimestre decepcionó a los analistas precisamente porque esperaban más ventas del teléfono, y Cook consideró que se trataba de una “pausa” debida a informaciones tempranas y “mucho más frecuentes” sobre los futuros modelos del teléfono de alta gama.
Quizás por este motivo, el directivo prefirió en esta ocasión ser prudente sobre el lanzamiento que esperan clientes e inversores y no desvelar datos sobre el iPhone más allá de los méritos actuales.
Diez años después de su aparición en el mercado, se han vendido 1.200 millones de iPhones en todo el mundo, y durante este trimestre el iPhone 7 y 7 Plus han predominado sobre los otros modelos.
Apple “podría tener más para mostrarles antes de que acabe el año”, sugirió Cook, sin concretar si se refería al lanzamiento del iPhone 8 y sin ofrecer una fecha tentativa.
De hecho, la insistencia ante el nuevo ‘smartphone’ provocó las risas de los directivos durante la conferencia, pero Cook mantuvo que no comentaría “nada que no esté anunciado”.
En las últimas semanas, se han filtrado a la prensa especializada algunos detalles sobre el supuesto iPhone 8 que hablan de un modelo rediseñado con cámara de infrarrojos que permitiría desbloquear el dispositivo con el rostro, entre otras funcionalidades.
Por otra parte, Maestri apuntó que durante el trimestre, Apple registró también crecimiento en las unidades y los ingresos de todas sus categorías de producto.
Entre ellas está el Apple Watch, que ha duplicado sus ventas, o el iPad, que se está abriendo paso en el mercado educativo estadounidense, donde sus ventas han crecido más de un 30 % y planta cara a otros dispositivos como el Chromebook.
Los buenos resultados, que fueron publicados al cierre de la sesión en Wall Street, dispararon más de un 9 % el valor de las acciones de Apple -situadas en 149,85 dólares- en las operaciones electrónicas.