Director eléctrica estatal P.Rico avisa ausencia cogeneradora subiría costos
- Share via
San Juan — El director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Ricardo Ramos, advirtió que la ausencia de la cogeneradora AES Puerto Rico incrementaría los costos de producción de energía en 362 millones de dólares anuales, lo que representaría un aumento de 2,5 centavos por kilovatio-hora en la factura que pagan los clientes de la corporación pública.
“AES es el productor de energía más económico de la flota conectada a la autoridad. Su ausencia nos obligaría a utilizar unidades diésel para reemplazar gran parte de su generación, lo que encarecería en un 15 por ciento el costo de la electricidad para todos nuestros clientes. Esto no incluye los gastos asociados a los potenciales apagones que causaría la salida de esta cogeneradora”, indicó Ramos.
El funcionario explicó que la salida de AES también crearía inestabilidad en el sistema eléctrico de la AEE y reiteró que aumentaría el riesgo de apagones e interrupciones, puesto que se trata de uno de los cogeneradores base más grande del sistema de generación en la isla.
Además, distorsionaría todo el programa de mantenimiento del resto de las unidades de la corporación pública, ya que se requeriría el uso excesivo de unidades de baja eficiencia que operan con diesel, “que es el combustible más caro”.
En cuanto a las emisiones al aire, el director de la AEE dijo que AES es una de las generadoras energéticas más limpias en Estados Unidos y Puerto Rico.
“AES es una de las pocas plantas establecidas en la isla que cumple con los estándares ambientales de la Agencia Federal de Protección Ambiental. No utilizarla requerirá el uso de otras centrales que no cumplen con esos estándares, lo que producirá más emisiones al aire y multas adicionales por parte de esa agencia federal”, sentenció.
Ramos Rodríguez destacó que AES es un ejemplo extraordinario de colaboración entre la empresa privada y el gobierno de Puerto Rico, desde su etapa de construcción en 1999 hasta el presente.
“AES invierte cientos de millones de dólares en nuestra economía y crea empleos especializados bien remunerados a ingenieros y técnicos puertorriqueños. También genera energía limpia, confiable y económica para beneficio del pueblo y de la economía local”, dijo.
Por último, subrayó que todo lo hace en “total cumplimiento con las leyes y reglamentos ambientales, tanto estatales como federales. En este momento de reestructuración fiscal y organizacional de la autoridad, contamos con el compromiso, la colaboración y el excelente servicio de AES”.