Anuncio

Mali pide a la ONU más recursos para su misión en el país y apoyo a fuerza G5

Mali pidió hoy a la ONU que dote con más recursos a la misión internacional en el país y que dé su respaldo a la puesta en marcha de la fuerza antiterrorista acordada por los miembros del llamado “Grupo G5” del Sahel.

El ministro de Exteriores maliense, Abdoulaye Diop, se expresó así en una reunión con los miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que deben renovar próximamente el mandato de la operación de la organización en Mali (Minusma).

“El Gobierno de Mali desea que la misión sea dotada de medios materiales, financieros y humanos adecuados para reforzar su capacidad operativa”, dijo Diop.

Anuncio

Según aseguró, en los últimos meses la Minusma se ha mantenido a la defensiva y ello ha permitido a los grupos terroristas y extremistas del norte del país reorganizarse.

La misión se ha convertido en la más peligrosa de todas las que la ONU tiene desplegadas en el mundo y sus “cascos azules” son víctimas habituales de ataques por parte de los terroristas.

Además, Diop pidió al Consejo de Seguridad que adopten una resolución para respaldar la puesta en marcha de la fuerza antiterrorista que los países de la región (Mali, Mauritania, Burkina Faso, Níger y Chad) acordaron el pasado febrero.

El ministro expresó la preocupación de su Gobierno por las “dificultades” que se están viendo en Naciones Unidas para adoptar esa resolución.

Francia, que lleva la voz cantante en todo lo relativo a Mali en el Consejo, ha propuesto al resto de países un borrador, pero se ha encontrado con reticencias de otros países, ya sea porque no la ven necesaria o porque no quieren que la ONU participe en su financiación.

El embajador francés, François Delattre, dijo hoy a los periodistas que las negociaciones continúan y confió en que el texto pueda adoptarse pronto.

La situación en Mali es inestable desde el golpe de Estado de 2012, cuando grupos tuareg rebeldes, junto a organizaciones yihadistas, se hicieron con el control del norte del país durante diez meses.

Los yihadistas fueron teóricamente expulsados gracias a una intervención internacional encabezada por Francia en enero de 2013, pero extensas zonas del país siguen escapando al control del Estado, de lo que se aprovechan grupos yihadistas que perpetran ataques contra las fuerzas malienses y efectivos de la Minusma.

Anuncio