Petroquímicas seguirán reduciendo emisiones tras la retirada de EEUU de París
- Share via
Nueva Orleans (LA) — Las mayores empresas petroquímicas de EEUU aseguraron hoy que seguirán trabajando para “mejorar la eficiencia energética” y “reducir las emisiones”, independientemente de que su país salga del acuerdo contra el cambio climático de París.
“La industria petroquímica continuará fabricando materiales y tecnología que cumplan con las exigencias globales para mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones”, afirmó a Efe el presidente del American Chemistry Council (ACC), Cal Dooley.
Dooley no quiso entrar a valorar la nueva política ambiental de Estados Unidos y se limitó a decir que las exigencias medioambientales hoy en día son más fuertes que nunca.
“Desde el punto de vista de la industria petroquímica y dejando a un lado los mensajes en las redes sociales y los titulares sensacionalistas, nunca hemos tenido una industria tan sensible y responsable con el medioambiente en el mundo y en Estados Unidos”, indicó el directivo durante un foro celebrado en Nueva Orleans.
El foro “Downstream Engineering, Construction and Maintenance”, organizado por el ACC y auspiciado por la empresa brasileña Odebrecht, congrega hasta hoy a un millar de representantes de las grandes compañías petroquímicas del mundo con negocios en Estados Unidos, entre las que se encuentran ExxonMobil, Shell, BP o Chevron.
El presidente Donald Trump anunció el pasado 1 de junio la retirada de EEUU del Acuerdo de París, adoptado por casi 200 países en 2015, y dijo que ese pacto pone en “permanente desventaja” a la economía y los trabajadores estadounidenses.
El expresidente Barack Obama se propuso reducir para 2025 las emisiones de gases de efecto invernadero entre un 26 y un 28 % respecto a los niveles de 2005.
El Acuerdo de París, que busca conseguir que el aumento de la temperatura a finales de este siglo no supere los 2 grados centígrados, entró en vigor en noviembre del año pasado y sustituye al Protocolo de Kioto, que estableció objetivos de emisiones solo para países desarrollados, una de las razones por las que EEUU decidió no participar en ese pacto.
EEUU saldrá oficialmente del pacto el 4 de noviembre de 2020, el día siguiente de las próximas elecciones presidenciales, y se unirá entonces a Nicaragua y Siria, los dos únicos países no firmantes inicialmente.
Según datos del ACC, la industria petroquímica representa aproximadamente el 26 % del producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos y el 14 % de todas las exportaciones de ese país.