Pegaría más a EU, cancelar TLC automotriz
- Share via
MEXICO/AGENCIA REFORMA — Aún y que Estados Unidos decida cancelar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México seguiría siendo competitivo con sus exportaciones de vehículos a ese mercado, aseguró Guillermo Rosales, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
Sin embargo, aclaró que si bien la cancelación de TLCAN es un escenario que a inicios de año tuvo amplias probabilidades, ahora las posibilidades de que esto ocurra han bajado de manera importante.
Aun así, aseguró que en caso de que este escenario catastrófico se presentara, México seguiría siendo competitivo frente a otros países, debido a la cercana con el mercado estadounidense, lo que representa un menor costo en cuanto a fletes.
Rosales Zárate destacó que, además, Estados Unidos sería el más perjudicado con la cancelación del TLCAN.
Explicó que el motivo es porque al cancelarse el Tratado, EU quedaría regido por las cláusulas de Nación Más Favorecida de la Organización Mundial de Comercio (OMC), las cuales la llevarían a tener que pagar un arancel del orden del 8 por ciento, frente a un 2.5 por ciento en el caso de México.
Dicha cláusula se aplica con base en el desarrollo económico que tiene cada país.
“Lo que hemos visto en este acomodo de la fichas en el tablero es que el escenario pesimista ha perdido probabilidad de ocurrencia, aunque nunca esta· descartado; (pero si sucediera) estaríamos ante las reglas de la OMC, y en este caso, los aranceles serían igual para el resto de los países”, indicó.