Anuncio

Julio Frenk propone “nuevos enfoques educativos” para mejorar la sanidad

El médico mexicano Julio Frenk propuso un rediseño de la enseñanza superior basado en “la realidad como fuente de conocimiento”, en su primer discurso como miembro del Colegio Nacional.

El rector de la Universidad de Miami desde 2015 estableció “profundas conexiones” entre “las revoluciones de la salud y de la educación superior, ya que ambas actúan como determinantes recíprocas”.

Frenk, quien fue secretario mexicano de Salud durante el mandato de Vicente Fox (2000-2006), manifestó la necesidad de un “aprendizaje experiencial” para que los futuros profesionales de la salud puedan entender mejor la sociedad que les rodea.

Anuncio

“Será necesario emprender un rediseño educativo que tenga como componente central el aprendizaje basado en resultados”, dijo en la conferencia “La salud y la educación superior: Tiempo de transiciones”.

“Un mejor desempeño educativo genera mejores condiciones de salud y viceversa”, afirmó.

Este médico cirujano consideró primordial que todo estudiante “viva una experiencia educativa integral, con tres niveles sucesivos de aprendizaje: informativo, formativo y transformador”.

El fundador del Instituto Nacional de Salud Pública calificó el momento actual como el idóneo para una “revolución educativa del siglo XXI”.

Aludió a la convergencia de cuatro factores: los avances en las ciencias cognitivas, la consciencia global del papel de la educación superior, el dinamismo en los mercados de trabajo generado por la inteligencia artificial y la educación en línea de alta calidad.

“México está en vías de contar con un sistema realmente universal de salud que garantice a todos el ejercicio efectivo del derecho a la protección de la salud”, afirmó.

La reforma requiere de una inversión en formación docente, pero también en la creación de nuevos espacios educativos y tecnológicos, dijo Frenk, quien destacó que la educación debe ir evolucionando de la mano con el mundo que nos rodea.

Así, instó a acercar las ciencias de la salud a “las tecnologías de la información y la comunicación”.

Anuncio