Anuncio

Gobierno descarta prohibir portátiles en vuelos que parten de EEUU

El Gobierno no está considerando la posibilidad de prohibir en los vuelos que dejan territorio estadounidense el transporte en cabina de aparatos electrónicos mayores a un teléfono, como computadoras portátiles, según dijo hoy un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional.

“La naturaleza de las discusiones implica solo vuelos que entran a EEUU”, explicó hoy en una rueda de prensa el portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, David Lapan.

Esto supone un cambio con respecto a la información que había proporcionado a la prensa hasta ahora el Departamento de Seguridad Nacional, que anteriormente había dicho que se estaba estudiando imponer un veto electrónico tanto a los vuelos que salen como a los que entran a Estados Unidos.

Anuncio

El Gobierno está en conversaciones con las autoridades de la Unión Europea (UE) para ampliar a Europa su veto electrónico, que impide la entrada en las cabinas de los aviones de los aparatos electrónicos de mayor tamaño que un teléfono móvil, es decir, portátiles, tabletas, cámaras y libros electrónicos, entre otros.

Si el veto se implementa, todos esos aparatos electrónicos deberían ser facturados con el resto del equipaje.

En marzo, el Gobierno de Estados Unidos ya prohibió esos aparatos en el equipaje de mano en vuelos sin escalas procedentes de diez aeropuertos internacionales en ocho países de mayoría musulmana: Jordania, Kuwait, Egipto, Turquía, Arabia Saudí, Marruecos, Catar y Emiratos Árabes Unidos.

Entonces, el Gobierno dio a las aerolíneas y aeropuertos un plazo de 96 horas para cumplir con sus requisitos.

Según dijo hoy Lapan en su rueda de prensa, si se amplía el veto de aparatos electrónicos a vuelos provenientes de Europa y otras regiones, como África, es posible que se dé a las aerolíneas y aeropuertos un plazo “mayor” a 96 horas debido a la gran cantidad de vuelos que se verían afectados.

El portavoz explicó que este martes hubo una “reunión a nivel técnico” en Washington entre funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional y responsables de la UE, así como representantes de España, Italia, Francia, Irlanda, Alemania y Países Bajos.

Esa reunión en Washington se produjo después de que la semana pasada la “número dos” del Departamento de Seguridad Nacional, Elaine Duke, se reuniera en Bruselas con autoridades de la UE para hablar sobre la posibilidad de imponer el veto electrónico.

El Gobierno no lo ha confirmado oficialmente, pero supuestamente el veto electrónico trata de impedir la entrada en las cabinas de los aviones de bombas escondidas en portátiles.

En abril, en una entrevista con CNN, el secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, avisó de que grupos yihadistas como el Estado Islámico (EI) han diseñado bombas que se camuflan en dispositivos electrónicos y que son capaces de eludir los controles de seguridad de los aeropuertos.

Anuncio