Anuncio

Rectores de la Universidad de P.Rico rechazan recorte de más de 500 millones

Los rectores de los once recintos que constituyen la Universidad de Puerto Rico (UPR) expresaron hoy su rechazo al Plan Fiscal del Gobierno actual y del propuesto recorte de 512 millones de dólares a la institución por la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (AAFAF).

“Nos oponemos enérgicamente al Plan Fiscal del Gobierno de Puerto Rico, mediante el cual se reduce prácticamente a la mitad el presupuesto operacional de la institución”, indicaron los rectores en un comunicado de prensa.

“Más aún, estamos indignados con la proyección contemplada por la AAFAF que amplía dicha reducción presupuestaria en un plazo de diez años a 512 millones”, añadieron.

Anuncio

Los directivos afirmaron que ese recorte millonario “es completamente desmedido y desproporcionado” en comparación con las reducciones que ha propuesto AAFAF con otras agencias del gobierno, así como la rama Legislativa y Judicial.

“Los recortes presupuestarios contemplados en el Plan Fiscal del Gobierno para la Universidad representan una responsabilidad económica mayor para la institución”, aseguraron los titulares universitarios.

“No es razonable pretender atender la situación de la crisis económica con recortes drásticos a instituciones como la Universidad sin proveer el tiempo suficiente para hacer el correspondiente análisis del impacto presupuestario”, agregaron.

Ante esto, los recortes expresaron estar dispuestos a contribuir “responsablemente” con la situación fiscal que enfrenta Puerto Rico, “siempre y cuando se le dé un trato justo a la Universidad”.

Igualmente, acordaron estar a favor de la creación de una Comisión Universitaria para la Auditoría Integral de la Deuda Pública de la isla -de más de 70.000 millones de dólares- “porque serviría para evaluar su legalidad y fijaría responsabilidades sobre aquellos que endeudaron indiscriminadamente el país”.

“Los responsables de la deuda no son las agencias que le dan servicio al pueblo. La misma fue provocada por las decisiones administrativas incorrectas de pasadas administraciones gubernamentales”, subrayaron.

Los rectores mencionaron nueve principios para conservar la UPR, entre ellos, proteger la autonomía de la Universidad y la independencia moral de su docencia de cualquier fuerza política, económica o de otra índole.

Mencionar además mantener el modelo de educación superior pública como un asunto de derechos humanos, orientado a propiciar la movilidad y responsabilidad social a través de sus servicios, asegurar una educación superior pública de amplio acceso que redunde en el éxito estudiantil.

También garantizaron una oferta académica pertinente y actualizada cumpliendo con los más altos estándares de excelencia y de acreditación internacional y declarar que la UPR trabaja en un sistema democrático que aspira al mejoramiento de la sociedad con creatividad, servicio y el reclamo permanente de justicia social.

Anuncio