Congresista que puso demanda contra el muro de Trump promete batalla frontal
- Share via
Tucson (AZ) — El congresista por Arizona Raúl Grijalva, quien la semana pasada presentó junto a una organización la primera demanda contra el muro que el presidente Donald Trump quiere levantar en la frontera con México, promete luchar frontalmente contra un proyecto que le parece dañino e inútil.
Grijalva, del Partido Demócrata, aseguró en una entrevista con Efe que el muro es solo un “símbolo” de la retórica de Trump, quien, en su opinión, busca complacer a su base de seguidores a través de las deportaciones y separación de familias.
“La ironía más grande es que estudios, reportes y datos nos dicen que un muro no va a tener ningún efecto en la inmigración indocumentada, solamente es un ‘símbolo’ político de Trump”, dijo.
El Centro por la Diversidad Biológica y Grijalva presentaron la semana pasada la primera demanda en contra de la construcción del muro fronterizo de Trump para exigir que se lleven a cabo estudios sobre el impacto al medio ambiente que tendrá la construcción.
También quieren que se determinen los efectos de la construcción de nuevos caminos, el uso de vehículos todo terreno y la instalación de luces de alta intensidad.
Se estima que el muro fronterizo podría tener un costo aproximado de 20,000 millones de dólares y “antes de que se gaste un solo “centavo” en ese muro, debemos saber cuál será el efecto en el medio ambiente, en las comunidades, el terreno, la calidad del agua y después que tengamos estos datos, comprobaremos que este es un gasto innecesario que no tiene ninguna justificación”, dijo Grijalva.
El congresista aseguró estar dispuesto a llevar esta demanda hasta las cortes más altas.
Grijalva recalcó que mientras que Trump esta solicitando al Congreso que se aprueben miles de millones de dólares para iniciar la construcción del muro, al mismo tiempo está pidiendo que se eliminen fondos y programas que ayudan a las comunidades más vulnerables.
El presupuesto para el año fiscal 2018 presentado por Trump, pretende aumentar gastos militares y empezar la construcción de un muro fronterizo de separación con México, al mismo tiempo que recorta programas para las ciencias, las artes y personas de bajos recursos.
El proyecto de presupuesto de la administración Trump aumentaría el gasto de defensa a 603.000 millones de dólares y reduciría el gasto discrecional no relacionado con la defensa a 462.000 millones de dólares.
Uno de los recortes propuestos que preocupa más a Grijalva es el que afecta particularmente a las bibliotecas públicas a través del país, las cuales recibieron el año pasado cerca de 187 millones de dólares.
“El 65 % de las bibliotecas públicas reportan que son la principal fuente de acceso a internet para las comunidades de más bajos recursos, muchas de ellas en barrios hispanos” dijo el congresista demócrata, hijo de padre inmigrante proveniente de México.
Estudios indican que el 92 % de las bibliotecas públicas son utilizadas por miembros de sus comunidades para tener acceso a internet y llenar aplicaciones de trabajo.
Grijalva está convencido de que Trump está utilizando a la comunidad inmigrante como un objetivo para avanzar su agenda política y complacer a su base de seguidores especialmente cuando enfrenta cuestionamientos sobre su desempeño como presidente.
Cumpliendo con su promesa de campaña, Trump ha firmado órdenes ejecutivas dándole más poder a la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) para detener y deportar inmigrantes indocumentados.
“Creo que esto es lo que veremos en los próximos dos años, una lucha constante por defender a la comunidad inmigrante y frenar las deportaciones”, dijo el congresista.
Grijalva anticipa una dura lucha en el Congreso donde existe una gran oposición entre miembros del Partido Demócrata a otorgar fondos para la construcción de un muro en la frontera con México.
“‘El presidente solamente propone el presupuesto, al final es el Congreso quien tiene que aprobar los fondos”, finalizó el congresista.