Incautados 1.608 kilos de cocaína al norte de P.Rico la mayor en el Caribe
- Share via
San Juan — La Fuerza de Ataque del Corredor del Caribe (CCSF), integrada por autoridades puertorriqueñas y federales, detuvo el pasado lunes al norte de la isla a cuatro personas e incautaron 1.608 kilos de cocaína, la mayor en el Caribe en lo transcurrido de año.
Se estima que tenga un valor en la calle de 80 millones de dólares.
Julia Díaz, supervisora de la Unidad de Narcóticos Internacional de la Fiscalía federal en San Juan, explicó hoy en rueda de prensa que la incautación se produjo a 40 millas náuticas al norte de Dorado, municipio aledaño a la capital puertorriqueña.
Según detalló Díaz, el pasado lunes, aproximadamente a la medianoche, un avión de la Oficina de Aduanas y la Patrulla Fronteriza de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés) en Puerto Rico, detectó una embarcación sospechosa en la costa noreste de la isla, pero con sus luces apagadas.
Los agentes del CBP coordinaron con otras agencias miembros del la Fuerza de Ataque del Corredor del Caribe (CCSF, por su siglas en inglés) que opera en el área, para interceptar la embarcación, en la que viajaban cuatro personas, pero continuó a alta velocidad, tratando de evadir a las autoridades.
Luego, los oficiales del CBP lanzaron dos disparos de advertencia a la nave del contrabando, pero no se detuvo, a lo que las autoridades estadounidenses dispararon seis veces más, logrando pegarle al motor y, así, desactivaron la embarcación.
Tras dejar sin funciones a la nave, dos de las cuatro personas que viajaban en ella, saltaron al mar, mientras que los otros dos se mantuvieron en su equipo de transporte.
No obstante, los cuatro contrabandistas fueron apresados e identificados como Wilson Cuevas Alcántara, Evelio Rivera Jiménez, Tairo Martínez De Rosario y Juan C. Rodríguez.
A los cuatro detenidos se les ocuparon 48 fardos con 1.449 ladrillos de cocaína pesando 1.608 kilos, más de tonelada y media de la droga.
Las autoridades ocuparon también una pistola Glock 9 milímetros y un cargador de 18 balas 9 milímetros.
El cuarteto se encuentra detenido en el Centro de Detención Metropolitano, en Guaynabo, municipio vecino de San Juan, esperando a ser acusados formalmente por conspirar y poseer con la intención de distribuir cocaína.
Los detenidos podrían se sentenciados a un mínimo de 10 años en prisión, hasta un máximo de cadena perpetua.
“La iniciativa del Corredor es uno de nuestros mecanismos principales para detener la entrada de drogas a EEUU y Puerto Rico”, sostuvo Díaz en la rueda de prensa, donde agregó que aún se desconoce de donde oficialmente proviene la droga incautada.
Por su parte, el subdirector de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) en el Caribe, Reynaldo López, informó de que en los pasados seis meses del corriente año fiscal, las autoridades han incautado más de 8.000 kilos de cocaína en el Caribe.
“Es una cantidad alta y esto se debe a la efectividad del esfuerzo en conjunto por las agencias locales y federales. El apoyo de todos ha sido impresionante. Esta droga no solo se queda aquí, sino que también se trafican a Estados Unidos y otros países”, afirmó.
“Este impacto es a nivel internacional. Estas organizaciones trabajan de esta forma. Por eso, es importante que el pueblo de Puerto Rico, Estados Unidos y las demás comunidades sepan que los esfuerzos se están haciendo y esperamos más resultados”, resaltó.
Mientras tanto, el subdirector interino de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (HSI), Orlando Báez, agregó que la droga incautada, es una que “no llegará a nuestras calles”.
“Tenemos que evitar que más lleguen a nuestras comunidades. Sin lugar a duda, estas intervenciones y acciones comandadas por nuestros equipos son los peores escenarios para los contrabandistas”, enfatizó.
“Esto que ven aquí, es el producto de muchas horas de trabajo de parte de las agencias del país”, puntualizó.
El director del FBI en Puerto Rico, Douglas Leff, resaltó que el narcotráfico “es una de las amenazas más grandes” para Puerto Rico, pues la isla es utilizada pues para el crimen organizado “como trampolín” para mover la droga a Estados Unidos.