Anuncio

Banca mexicana celebra “el mejor ciclo de su historia”, pero reconoce retos

El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Robles Miaja, celebró hoy que la banca pase por el “mejor ciclo de su historia” gracias a la estabilidad macroeconómica del país y el crecimiento de clientes, si bien reconoció retos y habló de amenazas como el populismo.

“La banca pasa por el mejor ciclo de su historia. No es un tema menor y nos da mucho gusto poderlo sostener, pero no queremos ser triunfalistas, pues tiene muchos retos”, dijo Robles Miaja en una rueda de prensa previa a la inauguración de la 80 reunión anual de la ABM, que arranca hoy en el balneario de Acapulco.

Explicó que gran parte de este ciclo “sostenible” en la banca se debe a la “estabilidad económica” construida en los últimos lustros, y por ello consideró fundamental defender la estabilidad.

Anuncio

Entre los elementos que justifican este optimismo de la banca sobresale que el país está en “su mejor nivel crediticio”, llegando a representar el 34,2 % del PIB, dijo.

Este “buen momento”, continuó, se ha logrado con una banca “muy capitalizada y líquida”, que se ha “democratizado” y “universalizado” en muchos aspectos, apuntó en el marco de esta convención que lleva por nombre “El dilema global: liberalismo vs. populismo”.

El titular de la ABM y presidente del Consejo de Administración de BBVA Bancomer en México identificó “retos serios” para mantener una “solidez financiera y adecuada”, como seguir impulsando el dinamismo del crédito o los cambios tecnológicos.

Aunque los mayores desafíos son de carácter macroeconómico, como el control de la inflación, la entidad estimó que los precios al consumidor recuperarán valores óptimos el próximo año, si bien este 2017 se disparará -en torno al 4-5 % según analistas- por factores como la depreciación del peso o el alza de las gasolinas, una medida gubernamental que Robles Miaja hoy dijo que protegió la estabilidad.

“Todo crecimiento que no esté basado en la estabilidad económica es ficticio, es una burbuja, falso”, consideró.

Los peligros también provienen del exterior, como un cambio en la relación con Estados Unidos, principal socio comercial de México, o la eventual victoria de populismos que puedan generar un severo impacto de orden mundial, como una eventual salida de Francia de la Unión Europea.

Sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en vías de renegociación en los próximos meses a petición del presidente de EE.UU., Donald Trump, el vicepresidente de la ABM Emilio Romano dijo hoy ver una “oportunidad importante” de homologación bancaria” y de mejorar “prácticas en el mercado norteamericano”.

“La incertidumbre que se generó a principios de año (por el TLCAN, del que también es socio Canadá) ha disminuido, y así lo reconocen los mercados”, subrayó el presidente de la ABM, recordando que el peso ha recuperado terreno frente al dólar y hoy se sitúa cerca de las 19 unidades por divisa estadounidense, cuando llegó a estar muy cerca de las 22.

“Este año puede ser una sorpresa”, comentó, y recordó que estos primeros meses tuvieron datos positivos en consumo y empleo, lo que denota solidez.

La banca de México inicia este miércoles su 80 reunión anual, una cita de tres días que reunirá importantes figuras que debatirán sobre el complejo entorno económico actual y la dialéctica existente entre el liberalismo y el populismo.

Anuncio