Fiscal general asegura a congresistas que en Nueva York no hubo fraude
- Share via
Nueva York — El fiscal general de Nueva York, Eric Schneiderman, aseguró hoy a la Comisión de Supervisión y Reforma Gubernamental del Congreso que en Nueva York no hubo fraude en las pasadas elecciones de noviembre.
“Nuestra oficina respondió a más de dos mil llamadas durante las cuatro elecciones que hubo en Nueva York el año pasado, las primarias presidenciales, las congresionales, las legislativas estatales y la elección de noviembre. No recibimos un solo reclamo justificado de fraude”, indicó el fiscal en una carta enviada hoy a los congresistas.
Schneiderman respondió así a una petición de miembros de dicha Comisión, que investiga el alegado fraude electoral en las elecciones presidenciales de noviembre, en las que el republicano Donald Trump resultó electo.
La investigación fue solicitada por el propio Trump, quien ha insistido en que indocumentados y muertos votaron en esos comicios.
La Comisión de Supervisión y Reforma Gubernamental del Congreso envió una carta el pasado 25 de enero a Schneiderman y a la Junta electoral del estado solicitando que se les provea de una lista de casos en que individuos no autorizados a votar ejercieron ese derecho.
En específico quieren saber el nombre del alegado votante, el día en que votó y dónde, por qué tenía prohibido votar y si fue juzgado por ese delito.
El fiscal general destacó no obstante en la misiva que les envió hoy los “muchos desafíos que enfrenta el sistema electoral” en Nueva York “con leyes restrictivas, reglas y procedimientos, así como errores administrativos, que privan legal e ilegalmente a los neoyorquinos de ejercer su derecho de voto”.
Schneidermn indicó además a los congresistas que el pasado diciembre la fiscalía publicó un informe en el que se detallan los muchos problemas que los electores enfrentaron en Nueva York durante las primarias de abril.
También les informó sobre el proyecto de ley que presentó a la legislatura estatal para abordar esos problemas con alternativas como votación temprana, registrarse para votar y ejercer ese derecho el mismo día de los comicios o consolidar primarias.
Asimismo, señaló en la carta la demanda que presentó contra la Junta Electoral de la ciudad por haber sacado ilegalmente a más de 200.000 neoyorquinos de los padrones electorales.
“Nuestra democracia está enferma, con muy pocos ciudadanos elegibles registrados para votar, muy pocos de los que están registrados ejercen este derecho fundamental, y demasiados estados que diseñan métodos para suprimir la votación, en lugar de fomentar la participación en las elecciones de nuestro país”, advierte en la carta.
“Nos complacería trabajar con el Congreso para resolver estos problemas, muchos de los cuales persisten no sólo en Nueva York, en lugar de tratar de abordar el problema imaginario del fraude electoral”, argumentó el fiscal general en la carta.