Anuncio

Gobernador de P.Rico firma leyes en escenarios atípicos con fines didácticos

El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, firmó hoy una ley en un escenario atípico, un hospital pediátrico, iniciativa que comienza a ser habitual en el Ejecutivo de la isla y que tiene como objetivo mostrar mejor a la población el sentido y efectividad de las normas aprobadas.

La secretaria de Prensa del Gobierno de Puerto Rico, Yennifer Álvarez Jaimes, explicó a Efe que la iniciativa responde a los planes trazados por los asesores del jefe del Ejecutivo en un intento que dar a conocer de la manera más gráfica posible para qué se llevan a cabo ciertas medidas por parte de la actual administración.

Álvarez Jaimes indicó que con esta iniciativa también se hace realidad el deseo de Rosselló de “tener contacto con el pueblo” y transmitir de forma clara las razones que llevan a la aprobación de las diferentes normativas, que buscan siempre el beneficio de la población.

Anuncio

La funcionaria dijo que no se sabe si continuará en el futuro esta política didáctica a pie de calle, aunque no descartó que siga la peculiar firma de normativa y acuerdos que los asesores del gobernador entienden se trata de la mejor manera de explicar a la población el motivo de las decisiones del Ejecutivo.

En esa línea, Rosselló firmó hoy una orden ejecutiva, en un hospital pediátrico de la Universidad pública de la isla, que establece como política pública promover acuerdos de agencias gubernamentales con la Universidad de Puerto Rico (UPR).

“Así como se expresó en el Plan para Puerto Rico tenemos un compromiso para establecer alianzas con la Universidad que puedan traer fondos a la institución y que nuestro recurso humano y la comunidad en general reciba servicios de calidad”, destacó el primer ejecutivo.

Dijo que la orden ejecutiva busca una oportunidad de crecimiento para la UPR.

Rosselló presentó el martes, en un restaurante de la capital, la plataforma empresarial Puerto Rico Emprende que tiene como propósito promover oportunidades para el desarrollo de empresas locales.

Ese día se certificaron 60 empresas, en su mayoría de nueva creación, que recibirán diferentes incentivos, con el compromiso de crear cerca de 300 nuevos empleos.

Empresas como restaurantes, comercios minorista y servicios especializados encabezan la lista, motivo por el que Rosselló acudió a un restaurante para la firma del acuerdo.

Entre los incentivos que recibirán estas nuevas empresas se encuentran la posibilidad de un reembolso de salario, contribución sobre ingreso a tasas preferenciales, exención parcial de patentes municipales y contribuciones sobre la propiedad, además de descuento de primas de la Corporación del Seguro del Estado.

“Una parte fundamental del desarrollo económico de la isla es el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas. Queremos que tengan el apoyo para emprender sus negocios o expandirlos y sobretodo que vuelvan a tener el Gobierno como aliado y no como un obstáculo”, destacó Rosselló durante la firma del acuerdo.

El gobernador Ricardo había firmado el pasado 27 de enero la reforma laboral en un acto celebrado en una lavandería en San Juan.

“Con ello quiso poner como ejemplo ante la población que ese establecimiento se vería beneficiado de la puesta en marcha de la esa nueva normativa”, aclaró la secretaria de Prensa del Gobierno.

“En los últimos 10 años hemos perdido casi 300.000 empleos y esto ha provocado que varios hermanos puertorriqueños se hayan mudado a Florida y otras jurisdicciones buscando trabajo y calidad de vida. Es hora de detener la migración y la separación de nuestras familias creando empleos”, destacó Rosselló durante la firma en la lavandería.

Durante el acto, la normativa el propietario del establecimiento aseguró que la nueva ley abaratará los costos de hacer negocios y ayudará a expandir empresas locales y a la llegada de nuevo capital”.

Anuncio