Anuncio

John Milton sigue hipnotizando a los tijuanenses

Media hora antes de que iniciara la función, el público comenzó a entrar a la sala de espectáculos del Centro Cultural Tijuana. Era un domingo cualquiera, como todos los fines de semana que la gente aprovecha para hacer alguna actividad divertida, y ese preciso día habían elegido el espectáculo de hipnosis de John Milton.

Con ánimo y emoción llegaban familias completas, abuelos en silla de rueda que eran llevados por sus hijos, otros grupos de cuatro o cinco jóvenes dispuestos a pasar un buen rato. A las seis en punto salió Milton al escenario e invitó a algunos de los asistentes a subir al foro y ser parte del show que se presenta en Tijuana solo hasta el jueves 9 de febrero.

Con escepticismo algunos subieron forzados por sus acompañantes. Después ya bajo hipnosis respondieron a las historias que Milton iba creando, algunas situaciones disparatadas que provocaron la risa del público. Con este tenor inició el espectáculo.

Anuncio

“Hay estudios que sostienen que la risa es la mejor de las terapias para contrarrestar la depresión, estamos haciendo risoterapia, no ridiculizando al que se hipnotiza, nos entretenemos con las situaciones chuscas que ocurren dentro del verdadero yo”, dijo Milton en entrevista.

Pero sus sesiones son algo más que espectáculo, son una reflexión sobre las facultades innatas, desconocidas y maravillosas de la mente humana. Milton es doctor en hipnoterapia clínica, maestro de hipnosis clínica, psicología y neurolingüística, entre otras corrientes de la hipnosis, que ha utilizado a lo largo de 26 años de trayectoria profesional. Pero también cuenta con una labor divulgativa y docente en materia de hipnosis. Esto lo llevó a recibir el pasado 5 de enero, las llaves de la ciudad de McAllen, Texas, y también se decretó ese, como el día de John Milton.

“Se dieron cuenta de que estoy apostando mediante un proceso de hipnosis colectiva a promover en la sociedad algo de valores, el respeto en la pareja, unión dentro del núcleo familiar, hago campaña en contra de las drogas, en pro del estudiantado y en el menor de los casos contribuyo con hipnoterapia que quizá es una manera poco ortodoxa de hipnosis terapéutica de carácter grupal”, aseguro Milton.

El entrevistado constantemente trata de desmitificar la hipnosis diciendo que no se trata de magia, ni poderes o brujería, mucho menos un don que lo convierte en el ser único y supremo del hipnotismo universal. Sin embargo, la información ambigua que circula sobre la hipnosis nos hace temerla, pues la visualizamos como un método en el que la persona hipnotizada pierde todo control y queda en manos del hipnotizador, cuestión que es equivocada. Esto lo aprendió muy joven, cuando de niño acompañaba a su padre, Taurus Do Brasil, mejor conocido como el Hipnotizador de América, quién le enseñó sus primeras lecciones de vida alrededor del misticismo. A los 12 años tuvo su primera experiencia con la hipnosis y a los 20 comenzó a practicar la hipnoterapia.

Desde 2005, Milton se ha presentado en Tijuana, primero acompañando a su padre y luego solo, tras la muerte del hipnotizador Brasileño a los 83 años. Por azares del destino sucedió en esta ciudad, cuando se encontraba en temporada con Milton, en enero de 2009.

Durante dos décadas, Taurus Do Brasil se había presentado en esta frontera con éxito sin precedentes y cinco años antes de su fallecimiento había invitado a su hijo a compartir el escenario.

“Mi padre trabajó hasta prácticamente el último día de su vida, fueron años de duelo para mí, de aprendizaje, de entender que todos vamos por ese camino, me refugié un poquito en la comida, engordé y me enfermé de tristeza, ya casi nueve años después, volví a mi semblante natural, me reencontré, vuelvo a estar en paz y sigo trabajando”, comentó Milton.

De su padre aprendió sobre todo valores, honradez, respeto, lealtad, honestidad, fidelidad, sencillez, sinceridad, humildad, que a la fecha siguen rigiendo su vida. Por ello trabaja constantemente pro bono. “Le doy al mundo mucho de lo que yo recibo a diario, acabo de estar en el Centro de reinserción social en Apodaca en Nuevo León y Cadereyta en Querétaro, sin recibir un peso a cambio di mi tiempo para visitar a los reos, esperando cuando salgan de la cárcel que la hipnosis les ayude a ser una persona con mentalidad positiva, que se atrevan a cambiar”, dijo Milton.

Mientras algunos consideran un engaño hacer creer que solo con ser hipnotizado se pondría fin a los problemas de la vida, lo cierto es que la mayoría se ve atraído por el misticismo de lo desconocido.

Todas las plazas donde se ha presentado, de éste y del otro lado de la frontera tienen un lleno completo, incluyendo Tijuana, donde cada año presenta su espectáculo de enero a febrero, dejando en cada función a personas en espera. “Es excelente para el teatro porque hay mucha gente que no conoce un espacio del tamaño o de la calidad del Cecut”, dijo Milton. Esta vez no ha sido la excepción, y seguirá presentándose de lunes a jueves a las 8 de la noche, viernes y sábados en dos funciones 6 y 7 de la noche, además de los domingos a las 5 y 8 de la noche en breve temporada.

Según la página del hipnotizador el útimo día de presentaciones es el jueves 9 de febrero.

Mayores informes en la página www.cecut.gob.mx o (01152) (664) 687-9600.

Anuncio