Anuncio

La expansión de las escuelas Charter podría redefinir al LAUSD

Una expansión masiva de las escuelas Charter podría cambiar el destino de las familias de Los Ángeles, que durante generaciones han sufrido por estar en escuelas de menor calidad didáctica, esto de acuerdo a un alto directivo de la fundación Broad, la cual encabeza esta propuesta de expansión.

En la primera discusión pública que involucra los esfuerzos de la fundación, el director Ejecutivo Gregory McGinity, dijo que las escuelas Charter han transformado la educación, y desafió a los críticos que dicen que las Charters no atienden las necesidades de todos los estudiantes.

También debatió sobre el temor de que el crecimiento de las Charter llevaría al LAUSD a la bancarrota.

Anuncio

“La visión general es que los niños y las familias tengan acceso a educación de alta calidad”, dijo McGinity durante un foro al que sólo se podía asistir con invitación, la reunión se llevó a cabo en el antigüo hospital general del condado de Los Ángeles, cerca del centro de la ciudad.

“Tenemos que encontrar la forma de ofrecer mejores opciones para las familias y tenemos que hacerlo tan pronto como sea posible”.

Enfrentándose a McGinity estaba el presidente del consejo escolar Steve Zimmer, quien en septiembre pasado, cuando El Times dio a conocer el plan de la fundación Broad se opuso firme y rápidamente. Zimmer dijo no estar seguro que el LAUSD pueda sobrevivir al plan Charter y que como resultado los estudiantes se verían perjudicados.

“Esta no es una conversación sobre opciones, competencia o innovación”, dijo Zimmer. “Nos muestra un directo y sincero panorama sobre el futuro del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles… Esto es: ¿Existe un futuro para el LAUSD?”.

Bajo el plan proyectado en $490 millones de dólares, la mitad de los estudiantes de LAUSD se inscribirían en escuelas Charter en los próximos ocho años.

Eso se compara con cerca del 16% que asiste actualmente. El LAUSD cuenta con el mayor número de escuelas Charter y el mayor número de estudiantes Charter - más de 100,000 - más que cualquier otro distrito en el país.

Las escuelas Charter son financiadas con fondos públicos, operan de forma independiente y están libres de algunas regulaciones que tienen las escuelas tradicionales. La mayoría no tienen sindicato. Muchos sindicatos de trabajadores se han unido para manifestarse en contra del plan de la fundación Broad.

Zimmer dijo que la expansión de las escuelas Charter dejaría al distrito con pocos recursos para servir a los estudiantes más costosos y difíciles que permanecerían en las escuelas regulares.

McGinity debatió su reclamo en una entrevista después del foro, el cual fue patrocinado por el grupo local sin fines de lucro Alliance for a Better Community.

“Las escuelas Charter aceptan a todos los niños y eso es lo que se requiere que hagan”, dijo McGinity.

El debate ha hecho eco en el país. Por ley se requiere que las Charter acepten a todos los estudiantes que aplican si el espacio lo permite. Y en Los Ángeles, las características de la población estudiantil de las Charter son similares a las de los estudiantes en escuelas tradicionales: Ambos inscriben altos porcentajes de estudiantes de bajo ingreso, por ejemplo, y ambos ofrecen servicios para personas con discapacidades.

Pero los críticos han cuestionado si las escuelas Charter pueden manejar a estudiantes con problemas de comportamiento y a aquellos que tienen necesidades moderadas o severas. Además cuestionan si las familias que tienen hijos en escuelas Charter están más motivadas al éxito académico o no.

McGinity también respondió a un nuevo reporte de un panel de expertos, los cuales concluyeron que el crecimiento de las Charter puede afectar a la solvencia económica del distrito. Los expertos no tomaron una posición sobre si la expansión de las escuelas Charter es buena o mala para los logros académicos de los estudiantes.

“Yo no veo que el LAUSD se vaya a ir a la bancarrota”, dijo McGinity. “El LAUSD como otros distritos tiene retos fiscales”, añadió. “Otros distritos con un significante número de escuelas Charter están prosperando en términos de operación y finanzas”.

Durante el foro, McGinity insistió en que el plan de expansión fue creado para “fines de discusión”.

“El proyecto que fue difundido era prematuro y no tenía otra intención que obtener retroalimentación”, dijo McGinity.

El mensaje que dio el jueves contrasta con el lenguaje utilizado en la carta de presentación que el filántropo Eli Broad escribió a aquellos que recibieron una copia confidencial del plan.

La carta de Broad lo describía como una “oportunidad histórica” y su compromiso para “realizar un plan audaz para expandir el sector Charter que serviría al 50 % de los estudiantes de escuelas públicas de Los Ángeles”.

“Este crecimiento dramático de las Charter atendería las necesidades de las familias que han sido insuficientemente atendidas en las escuelas públicas no sólo durante años, si no por generaciones”, dice la carta. “También sería un referente para las ciudades de todo el país”.

La carta pide “una gran inversión filantrópica”, para un proyecto que haría de Los Ángeles “un modelo para todas las ciudades de Estados Unidos”.

“Nuestro sistema escolar no está a la altura de proporcionar una educación de calidad para todos los estudiantes”, dijo Nadia Díaz Fun, directora ejecutiva del grupo que patrocinó el foro. El plan Broad marca lo que es “un momento absolutamente crítico”, porque supone un cambio fundamental en el modelo de escuelas públicas de Los Ángeles”.

El tono civilizado del foro desmentía la tensión subyacente entre las partes.

Zimmer dijo que Los Ángeles tiene las “escuelas Charter con mejor desempeño en la nación”.

Pero el consejo escolar está considerando dos resoluciones que podrían desacelerar el crecimiento y la independencia de las Charter. La primera sería que la junta escolar se opusiera al plan de expansión Broad. La otra requeriría que las Charter revelaran más información acerca de sus operaciones. Se espera que la próxima semana un comité de la junta escolar revise un informe que estudia la posibilidad de hacer del LAUSD un distrito de escuelas Charter, un potencial movimiento contrario al plan de Broad.

McGinity dijo que esperaba con interés trabajar con el distrito y mantener comunicación con los sindicatos de empleados. No mencionó que el sindicato de maestros y los aliados de Broad hayan sido los máximos adversarios en las recientes elecciones de la junta escolar.

También participaron en el panel Charles Kerchner, profesor de investigación en Claremont Graduate University que ha estudiado al LAUSD ampliamente.

Kerchner dijo que el reto será ayudar a las familias hoy en día, a través de las Charter o de otras opciones, teniendo también en cuenta la futura estructura del distrito escolar. Una “alianza de la gran ciudad”, que reúna a todas las partes sería deseable, dijo, “No sé si eso es políticamente posible”.

El Times recibe fondos para su iniciativa digital, Education Matters/ La educación cuenta, del California Endowment, la Wasserman Foundation, y de la Baxter Family Foundation. La California Community Foundation y la United Way of Greater Los Angeles administra los fondos de la Broad Foundation para apoyar este esfuerzo. Bajo los términos de las subvenciones, El Times mantiene el control completo sobre el contenido editorial.

Traducción: Diana Cervantes

[email protected]

Twitter: @howardblume

Si desea leer esta nota en inglés, haga clic aquí

Anuncio