Anuncio

Un email revela operaciones de perfil racial en la frontera

Un agente de Inmigración participa en un operativo para detener a pandilleros buscados para su deportación.

Un agente de Inmigración participa en un operativo para detener a pandilleros buscados para su deportación.

(John Moore / Getty Images)

Un email interno de un abogado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha provocado una fuerte polémica acerca del uso de perfil racial por la policía local en contra de inmigrantes., a pesar de los esfuerzos de la Administración de Obama para parar al sistema judicial de detener a inmigrantes no peligrosos para su deportación.

Dos hombres hondureños que esperaban un ‘aventón’ a su lugar de trabajo fueron detenidos por la policía por parecer latinos, de acuerdo a un email con fecha del 21 de septiembre que fue publicado inavertidamente y fue obtenido por Los Angeles Times.

“La única razón para su detención fue para que la Patrulla Fronteriza llevara a cabo una investigación sobre el estatus migratorio”, dijo Megan H. Mack, gerente de la oficina de derechos civiles del DHS en su reporte a Sarah Saldaña, directora de la Inmigración y Aduanas y a otros oficiales de inmigración. “Esta es una política que este departamento no desea implementar o patrocinar”.

Anuncio

Mack dijo que los dos hombres no eran un peligro y debían de haber sido liberados.

Este caso subraya la preocupación de líderes del DHS en el sentido de que la policía local están haciendo arrestos basados en su apariencia y después llamar a agentes de inmigración para checar el estatus de los detenidos.

Originalmente formado para localizar a inmigrantes que no se han presentado para ser deportados y seguir una orden de un juez, el programa de Aplicación de Inmigración y Aduanas, se está usando cada vez más para encontrar a inmigrantes con convicciones criminales que han sido liberados.

Los oficiales de la dependencia eligieron no seguir la recomendación de Mack y dicen que aún planean deportar a los dos hombres, José Adán Fugón-Cano y Gustavo Barahona-Sánchez. Ya que ambos ya cuentan con previos arrestos ellos son aún una prioridad para ser deportados de acuerdo a las guías del ICE, dijo su vocero Bryan D. Cox.

Ambos hombres se encuentran detenidos en Alexandria Transportation Center en Louisiana, la última parada para inmigrantes que han sido detenidos para su deportación.

De acuerdo a sus abogados, este caso demuestra que la agencia está usando los arrestos de baja peligrosidad para su deprtación a pesar de que el nuevo plan es enfocarse en casos prioritarios.

“Al final del día, esto prueba que van a hacer lo que sea necesario para cumplir con las cuotas”, dijo Julie Mao, una abogada para el New Orleans Workers’ Center for Racial Justice, que representa a los dos hombres.

Fugón-Cano, 36, y Barahona-Sánchez, 29, dicen que se encontraban parados fuera de un Motel 6 en espera de un ride cuando un policía local lo paró y les preguntó por sus identificaciones. Cinco hombres fueron detenidos, pero tres fueron liberados.

“Un momento se quedó en mi memoria”, dijo Fugón-Cano en una declaración. “Fue cuando el policía nos metía en el auto, se bromeó de nosotros, se bromeó de nuestra identificación y los tiró arriba del auto. Yo usaría la palabra racismo para describir la manera en que nos trató”.

Lt. Josh Foster, jefe de policía de New Llano, negó que los latinos fueran detenidos solo por latinos. Agregó que la ciudad tiene problemas con gente usando drogas en los estacionamientos de los hoteles.

Foster, quien no trabaja más con el departamento, dijo que checó las identificaciones y encontró qie estaban aquí ilegalmente y por eso contácto a los agentes de inmigración.

“No importa si son latinos, blancos o negros”, agregó Foster.

Mack, notó en el email que ambos hombres no habían sido acusados de algún crimen, solo por una entrada ilegal al país.

Ella recomienda que sean liberados.

“La detención basada en la apariencia física no es una forma apropiada de custodia en la Patrulla Fronteriza o el ICE”, Mack escribió.

El número total de gente deportada por EEUU ha declinado en los últimos tres años, desde que la Admnistración de Obama le pidió a las autoridades migratorias encofarse en criminales., repetidos infractores de las leyes migratorias y recientes inmigrantes que han cruzado la frontera.

El presidente deshizo un programa llamado Comunidades Seguras, en el cual, las cárceles detienen a detenidos bajo sospecha de ser indocumentados. Esto provocó numerosas protestas al haber detenidos deportados por cosas tan simples como una infracción de tránsito.

Debido a que los dos hombres han sido removidos previamente del pais, ellos todavía llenan el criterio para ser deportados.

Barahona-Sánchez originalmente vino a EEUU de forma indocumentada en el 2004 para buscar trabajo y escapar de la violencia de El Salvador.

Su previa deportación se originó cuando se encontraba manejando de Houston a un sitio de construcción en Louisiana. Su auto se descompuso y un policía se detuvo.

“Le dije que necesitaba ayuda para encontrar un mecánico o una estación de servicio”, escribió en el documento. “El policía rió y dijo que encontraría ayuda para mi. Hizo una llamada y un agente de inmigración llegó y fue mandado de regreso a Honduras.

Poco después, un hermando de Barahona recibió un disparo cuando trabajaba en su casa en la capital hondureña. Barahona decidió retornar a EEUU dos meses después.

“Al dejar Honduras salvó su vida”, dijo su hermana. “Regresó porque ama a sus hijos. “

“No quier perder otro hermano”, dijo la hermana, Heidy Barahona.

Fugon-Cano fue deportado el 21 de noviembre del 2005, después de ser arrestado por la Patrulla Fronteriza, dijo Cox.

Cox agregó que las conclusiones de Mack eran especulativas y no una formal investigación del departamento.

Si desea leer esta nota en inglés, haga clic aquí

Anuncio