Anuncio

México: Revelan por qué colapsó un tramo elevado del Metro

Vagones del Metro de Ciudad de México después de que una sección de la vía elevada de la Línea 12 colapsó.
Foto del 4 de mayo de 2021: Vagones del Metro de Ciudad de México después de que una sección de la vía elevada de la Línea 12 colapsó.
(ASSOCIATED PRESS)

Unos pernos mal soldados, mal ubicados o completamente ausentes que debían unir adecuadamente unas vigas de acero a una capa de hormigón que sostenía la plataforma de las vías fueron los culpables del colapso de un tramo elevado del Metro de la Ciudad de México el 3 de mayo, en el que murieron 26 personas, concluyeron los expertos en un informe publicado.

El gobierno de Ciudad de México contrató a la empresa de certificación noruega DNV para que determinara las causas del incidente.

El informe final llegó a conclusiones similares a las del informe preliminar de la misma empresa publicados en junio.

Anuncio

La instalación descuidada de los pernos creó una situación en la que la estructura elevada “estaba operando como dos vigas paralelas independientes: una viga de concreto y una viga de acero, que experimentaron condiciones de carga para las que no estaban diseñadas”, según el informe.

Eso distorsionó toda la estructura, lo que provocó “grietas de fatiga” que redujeron la capacidad de la estructura para soportar peso.

Otros posibles factores incluyeron deficiencias en las propias vigas y en el diseño de la estructura, según el informe.

Anuncio