Anuncio

Baja California comenzará a vacunar a los trabajadores de la salud

Las familias hacen cola la semana pasada para las pruebas de COVID-19 en un centro de pruebas
Las familias hacen cola la semana pasada para las pruebas de COVID-19 en un centro de pruebas en la delegación de Iztapalapa de la Ciudad de México.
(Liliana Nieto del Rio/For the Times)

Los ancianos y los pacientes con hipertensión y diabetes recibirán sus dosis en febrero y marzo.

Se espera que las primeras dosis de la vacuna COVID-19 lleguen a Baja California el 12 de enero, dijo el viernes 8 el máximo responsable de salud del estado. Serán exclusivamente para los trabajadores del sector salud. El estado lanzará vacunas para los ancianos y los que tienen condiciones preexistentes en febrero y marzo.

El Secretario de Salud de Baja California, Alonso Pérez Rico, dijo que 9000 dosis de la vacuna COVID-19 de Pfizer llegarán el martes bajo la protección de la Guardia Nacional y serán transferidas a una ubicación militar secreta previamente establecida entre la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Salud del Estado y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Como dijo el presidente (Andrés Manuel López Obrador), la vacuna será para todos. Será completamente gratis, pero tenemos que hacerlo de manera ordenada”, dijo.

Anuncio

A principios de la semana, los funcionarios de salud del estado dijeron que usarían las fuerzas militares para salvaguardar las vacunas y prevenir cualquier intento de robo.

El personal de salud tendrá que ir a un lugar de reunión para registrarse y recibir la vacuna. Luego irán a las bases militares sin nombre para recibir sus vacunas, donde usarán un código QR y tarjetas de identificación para verificar su información.

Los funcionarios del Estado están preparando los horarios y turnos para llevar a cabo la distribución.

“Cuando su turno termine, (los militares) los esperarán en camiones y ellos (el personal médico) serán llevados a los lugares (para recibir las vacunas) y luego se irán a casa”, dijo Pérez Rico. “Habrá contra turnos: si estoy en la mañana terminaré mi turno y en la tarde me vacunaré, si estoy en la noche, en la mañana me vacunarán y así será la dinámica”.

Se espera que un total de 30 mil vacunas COVID-19 lleguen en algún momento de enero, pero también serán enteramente para el sector médico, dijo el viernes el secretario de salud, incluyendo los sistemas de salud estatales, federales y militares.

“Quiero destacar algo muy importante, que esas 30 mil vacunas irán directamente al sector de la salud; los trabajadores en la primera línea de combate de esta pandemia”, dijo Pérez Rico.

Añadió que los ancianos y las personas con afecciones como la hipertensión y la diabetes son los siguientes en la línea de fuego de un plan de despliegue nacional que está siendo seguido en todos los estados. Las personas con esas condiciones específicas han sufrido tasas particularmente altas de muerte por coronavirus, de acuerdo con los datos rastreados por el gobierno mexicano.

El gobernador Jaime Bonilla dijo que se espera que lleguen más vacunas para la población en general, pero subrayó que la primera fase de las vacunas debe ser para las personas que trabajan en los niveles de mayor riesgo de ser infectados y, por lo tanto, de infectar a otros en la comunidad.

En Baja California, 5782 personas han muerto a causa de COVID-19 desde el comienzo de la pandemia y casi 60 mil personas han dado positivo en las pruebas de la enfermedad. Los expertos en salud dicen que es probable que estas cifras oficiales sean mucho más bajas que el número real de casos en la región debido a la falta de pruebas disponibles en México.

El jueves, los hospitales estaban al límite de su capacidad, con solo tres camas disponibles para tratar a los pacientes con síntomas de coronavirus en el Hospital General de Tijuana y seis camas disponibles en la Clínica 1 del sistema federal de salud. Los funcionarios estatales dijeron que la situación había mejorado ligeramente para el viernes por la mañana, con una ocupación hospitalaria en todo el estado del 78 por ciento y 199 camas disponibles para los pacientes de COVID en todo el estado.

Anuncio