Boicotean negocios en Estados Unidos; baja flujo de cruces en la frontera para hacer compras
- Share via
AGENCIA REFORMA/MÉXICO — El flujo vehicular en el puerto fronterizo de San Ysidro, el más concurrido del hemisferio occidental, disminuyó de manera considerable, de acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio (Canaco).
El Presidente de la Canaco local, Gilberto Leyva, atribuyó el fenómeno al éxito del llamado a boicotear las compras en Estados Unidos el 5 de febrero.
El domingo, las líneas de acceso lucieron casi vacías desde la mañana y hasta las 14:30 horas, horario en que la población fronteriza está acostumbrada a formarse con 300 unidades en un solo carril o más los fines de semana.
Mediante el hashtag #UnashorasporMéxico se hizo un llamado en las redes sociales para no comprar el domingo en territorio estadounidense.
“Creo que sí influyó mucho el llamado que hicimos en Tijuana a no cruzar a Estados Unidos, porque ya hasta como a las 4 de la tarde hubo más fila (el domingo) pero creo que es gente de Estados Unidos que vino con su familia a Tijuana.
“En un centro comercial en Tijuana no se podía caminar del mundo de gente que había, me dio mucho gusto, más que nada para demostrarle al Presidente de Estados Unidos (Donald Trump) que estamos indignados por la forma en como nos ha tratado”, consideró Leyva.
Melquiades Aparicio, con 12 años como comerciante en la línea fronteriza, consideró que la disminución de vehículos pudo ocurrir por el frío y un dólar caro que reduce las posibilidades de compra.
“Son varios factores, uno el clima, está frío y la gente no sale con días nublados y lluvia, dos que hubo manifestaciones y cerraban cada rato el paso de regreso, a la gente no le gusta esperar para entrar a México”, platicó.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.