Senado mexicano acuerda reducir gastos 10 % y no aumentar honorarios o plazas
- Share via
México — El Senado mexicano publicó hoy un acuerdo de austeridad para el ejercicio fiscal 2017 que contempla un “crecimiento cero” en cuanto a plazas y honorarios, y que contiene una treintena de acciones para reducir el gasto en un 10 % en ámbitos como viáticos, pasajes y material de oficina.
En un comunicado, la Cámara Alta especificó que esta reducción del presupuesto también se dará en servicios de alimentación y telefonía, consumo de combustibles, estudios e investigaciones, comunicación social, impresión digital y fotocopiado, entre otros rubros.
El documento, acordado por los senadores del PRI, PAN, PRD, PVEM y PT que componen la Mesa Directiva, establece una “política de ‘crecimiento cero’, respecto a la creación de nuevas plazas de estructura y de honorarios, sean legislativas o administrativas”.
Aquellas plazas que queden vacantes por renuncias o despidos “se congelarán provisionalmente”, y tampoco se incrementará, “por ningún motivo”, el parque vehicular.
El Senado acordó reducir los gastos destinados a las comisiones, representaciones, misiones legislativas, foros y viajes de trabajo a nivel nacional e internacional.
En este sentido, “la participación de asesores de legisladores, secretarios técnicos de comisiones y personal en comisiones nacionales e internacionales se limitará a uno por viaje”.
Habrá más restricciones para el uso de la líneas telefónicas que fueron instaladas para asuntos oficiales y se racionalizará el consumo de agua y electricidad, así como el de combustible.
Para ahorrar en impresión, “se promoverá la difusión de publicaciones como el Diario Oficial de la Federación, la Gaceta Parlamentaria y la Síntesis Informativa en medios electrónicos”, entre otras medias para privilegiar esta las vías de comunicación digitales.
La medidas, aseguró la institución, no obstaculizarán “el cumplimiento de las metas y objetivos de los trabajos legislativos”.
Por otra parte, el Poder Judicial de la Federación (PJF) también anunció hoy medidas de austeridad y optimización presupuestal, que podrían generar un ahorro de hasta 1.900 millones de pesos (88,3 millones de dólares).
Estos fondos “se reintegrarán a lo largo del ejercicio fiscal de 2017”, de acuerdo con lo definido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Consejo de la Judicatura Federal y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
El ahorro se conseguirá con el aplazamiento de proyectos de obra pública no prioritarios y la racionalización de los viáticos, de los gastos de difusión y de la adquisición de bienes.
Asimismo, no se utilizarán, sino que se devolverán al erario público, los ingresos excedentes, y no se cubrirán las vacantes en las plazas jurisdiccionales que se generen en el transcurso del año.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.