Entrenarán a militares acerca de técnicas de interrogación
- Share via
CIUDAD DE MEXICO/Agencia Reforma — La Fuerza Aérea (FA) de Estados Unidos contratará una empresa privada para que capacite a miembros del Ejército y la Armada de México sobre “técnicas no coercitivas” de interrogatorio de sospechosos.
El Comando Norte de la FA estadounidense, conocido como Northcom, convocó al concurso respectivo el pasado 13 de abril.
Los cursos, hasta para 40 militares, serán impartidos en agosto en la Ciudad de México, con opción a repetirlos anualmente hasta 2020.
Los estudiantes serán sometidos previamente al proceso conocido como Leahy Vetting, por el cual el Gobierno de Estados Unidos determinará que no han sido acusados por violaciones a derechos humanos.
En marzo de 2015, el Departamento de Estado anunció que planeaba contratar a la firma John Reid & Associates para entrenar a 45 policías y fiscales mexicanos con técnicas psicológicas se basan en asumir que el sospechoso es culpable, y son usadas por buena parte de las policías de Estados Unidos, el FBI y la CIA.
Northcom, que lleva la parte militar del combate al narcotráfico y delincuencia organizada, no especificó en las bases del concurso que usará las técnicas John Reid, criticadas en años recientes porque facilitan la inducción de confesiones falsas.
“El entrenamiento abarcará técnicas de interrogatorio acordes con leyes internacionales, que evitarán el uso de la fuerza o amenazas del uso de la fuerza, y que respetan los derechos y dignidad de las personas interrogadas”, explicó Northcom.
Los cursos incluirán dos técnicas: una basada en comunicación no verbal, y otra en análisis de declaraciones escritas y orales, que busca extraer la máxima información posible de todos los dichos del interrogado.
Dichas técnicas fueron aprobadas para la colaboración del Departamento de Defensa con agencias extranjeras en 2007, por el entonces subsecretario James Clapper, actual Director Nacional de Inteligencia y principal asesor en la materia del Presidente Barack Obama.
“El estudiante aprenderá como ‘atacar’ sobre la mentira misma y llegar a la verdad de manera que el sujeto no pueda seguir mintiendo, sin necesidad de amenazas”, dicen las bases.
Cabe recordar que la Procuraduría General de Justicia Militar cuenta con agentes del Ministerio Público y Policía Ministerial Militar (PMM), que sólo pueden conocer de delitos que atenten contra la disciplina castrense y no tienen jurisdicción para actuar contra civiles. Sin embargo, sí los pueden interrogar.
“Todas las personas que deban suministrar datos para la averiguación de los delitos, están obligadas a comparecer ante el Ministerio Público, cuando sean citadas para ello por el Procurador General de Justicia Militar o sus agentes”, dice el Código de Justicia Militar.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.