Anuncio

Derechos Humanos expresa indignación por asesinato del periodista en México

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México expresó su indignación por el asesinato del periodista Francisco Pacheco Beltrán ocurrido hoy en Taxco, Guerrero, e hizo un llamado a las autoridades a tomar todas las medidas necesarias para esclarecer el crimen.

En un comunicado, la CNDH urgió a ubicar a los responsables y llevarlos ante la justicia para que el asesinato “no quede impune”.

El periodista mexicano Francisco Pacheco, quien era corresponsal de Radio Capital y colaborador de El Sol de Acapulco, fue asesinado a balazos esta mañana a la salida de su domicilio de Taxco, estado sureño de Guerrero, de acuerdo con fuentes oficiales.

La CNDH dijo haber mantenido comunicación con los familiares del periodista “desde las primeras horas” en que se supo del hecho para manifestar su “pésame, apoyo y acompañamiento”.

Enfatizó que es necesario brindar garantías de seguridad y protección a la familia del periodista a través del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, así como revisar el nivel de riesgo de otros informadores de la región “para prevenir cualquier ataque contra su integridad”.

El organismo autónomo del Estado consideró que “las autoridades deben agotar como línea de investigación la posible vinculación de su asesinato con su actividad profesional”, y que las agresiones contra periodistas y medios de comunicación “son una realidad cotidiana indignante”.

Refirió que esta situación llevó a la emisión, en febrero pasado, de la Recomendación General 24 “Sobre el ejercicio de la libertad de expresión en México”, documento en que se da cuenta del contexto que viven los periodistas y comunicadores en el país.

En este documento se hacen recomendaciones específicas a autoridades de los tres órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal) “con el objeto de promover entornos seguros para los periodistas y sancionar a quienes cometan cualquier acto de agresión en su contra” dijo la CNDH.

La Comisión señaló que la mayor parte de los homicidios de periodistas desde el año 2000 han ocurrido principalmente en los estados de Veracruz, Guerrero, Chihuahua y Oaxaca.Dijo que tan solo en lo que va de 2016 se registraron cuatro asesinatos a periodistas en México, el de Reinel Martínez Cerqueda y Marcos Hernández Bautista en Oaxaca, el de Anabel Flores Salazar en Veracruz y el de Moisés Dagdug Lutzow en Tabasco.

Asimismo, un informe de la organización Artículo 19 denunció que las agresiones contra la prensa en México aumentaron 21,8 % en 2015 respecto a 2014, y siete periodistas fueron asesinados en ese periodo.

La CNDH aseguró que “permanecerá atenta al desarrollo de las investigaciones” sobre el crimen que calificó de “lamentable”.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) también repudió desde Miami la muerte de Francisco Pacheco, y dijo que “es indignante la zozobra que padecen los periodistas mexicanos ante la escasa acción de las autoridades y la carencia de justicia por estos casos de asesinatos, agresiones y amenazas”.

Anuncio