Cárceles de México con sobrepoblación y autogobierno de los presos
- Share via
CIUDAD DE MÉXICO/AP — La Comisión Nacional de Derechos Humanos presentó un estudio sobre las cárceles del país que en su mayoría presentan deficiencias graves que van desde sobrepoblación y autogobierno de los presos a la falta de funcionarios de seguridad, la existencia de privilegios y las malas condiciones de salud, higiene y alimentos para los presos.
La entidad gubernamental revisó 130 prisiones estatales, 21 centros federales de máxima seguridad y tres prisiones militares y localizó problemas similares en todos los penales.
En el caso de los centros estatales, el estudio indica que 95 de los 130 carecen de personal de custodia suficiente y hay sobrepoblación en 71 de ellos, el mismo número en el que se detectan unas condiciones de autogobierno de los presos.
Además, detectó en 73 de las prisiones la existencia de privilegios como el que un interno disfrute de dos celdas para él en el mismo penal donde 30 personas se hacinan en una celda habilitada para albergar a cuatro, o que algunos internos disfruten de celulares, televisiones o armas pese a ser objetos prohibidos.
Para el titular de la Comisión, Luis Raúl González Pérez, el diagnóstico penitenciario correspondiente a 2015 presenta una mejora “marginal” con respecto al de años previos y urgió a las autoridades a que tomen medidas en lugar de esperar a que ocurran “hechos graves”, como pasó en febrero de este año cuando 49 internos murieron en una cárcel de Monterrey.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.