Van a la cárcel siete cómplices que ayudaron a El Chapo a fugarse
- Share via
MEXICO/AGENCIA REFORMA — Un juez federal dictó auto de formal prisión a 7 presuntos colaboradores externos de la fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán, por el delito de evasión de reos, de los cuales dos también fueron procesados por fraude procesal.
Víctor Octavio Luna Escobedo, Juez Cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales de Toluca, abrió un juicio a los implicados que la semana pasada fueron encarcelados por la PGR, al estimar que la acusación cuenta con los indicios necesarios por ley.
La PGR dio a conocer que el fallo fue dictado el pasado sábado, pero notificado hasta este lunes.
El juez abrió un juicio contra Óscar Manuel Gómez Núñez, el coordinador del equipo de abogados de “El Chapo”, y a quien la PGR señala como el principal operador y organizador de la fuga del líder criminal.
También abrió el juicio a Héctor Ramón Takashima Valenzuela “El Cachimba”, un antiguo piloto Guzmán y quien lo trasladó de Querétaro a Sinaloa, así como su hermano Julio Takashima, mecánico de aviación.
Otro al que le dictaron prisión es Lázaro Araujo Burgos “El Juan”, quien presuntamente pagó casi 1.5 millones de pesos en efectivo por el predio donde se construyó el túnel por el que escapó “El Chapo”.
A ellos les iniciaron el juicio por evasión de un reo sujeto a un proceso penal por delitos contra la salud, el cual es grave y no permitirá que afronten el procedimiento en libertad.
Rigoberto Martínez Dávalos o Francisco Ramírez León, el comprador del predio, fue procesado por el mismo delito y también por fraude procesal, pues supuestamente participó en una simulación jurídica al obtener la propiedad del inmueble.
El otro procesado es el vendedor de la propiedad, Calixto Estrada, quien fue el único a quien la semana pasada el juez le concedió la libertad provisional, con el pago de una garantía de 153 mil 413 pesos, ya que sólo fue inculpado de fraude procesal, delito que no es de gravedad.
La PGR le imputó el fraude procesal al agricultor porque en lugar de acudir con un notario público para que diera fe de la compraventa, el comprador usó un nombre falso para iniciar un juicio de prescripción adquisitiva con el propósito de que un juez lo declarara como nuevo propietario.
De acuerdo con la Procuraduría, el juez también le dictó la formal prisión a quien se habría encargado de operar la aeropista utilizada durante la huida de Guzmán.
La PGR no precisó si ya había sido dictada o apenas será determinada la situación jurídica de Édgar Coronel Aispuro, cuñado del capo, y quien supervisó la construcción del túnel y organizó la salida y traslado de Guzmán, hasta uno de los sitios donde al principio estuvo refugiado.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.