Alarmante el número de violaciones en México
- Share via
AGENCIA REFORMA/MÉXICO — Los desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y casos de tortura en México se deben investigar y castigar, planteó James Cavallaro, primer vicepresidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Prevalecen, dijo, prácticas generalizadas de violación a derechos humanos y de impunidad.
“El número de casos es alarmante; el Estado y la sociedad mexicana debe reconocer el tamaño de la crisis y del desafío que enfrenta el País.
“Sí hay casos, y muchos, en los cuales el Estado tiene responsabilidad directa: en Ayotzinapa fueron policías y no se sabe hasta dónde lleva la cadena de mando. Hay casos de ejecuciones del Ejército, como Tlatlaya, o de Policía Federal en Tanhuato”, enumera.
Profesor de derecho en la Universidad de Stanford y director de la Clínica de Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Resolución de Conflictos, Cavallaro enlista desapariciones forzadas en Chihuahua, en Nuevo León, en Tamaulipas y, en el sur del País, los casos de migrantes centroamericanos.
“Hay 25 mil, 26 mil personas desaparecidas, pero la cifra de desapariciones forzadas que se maneja es alta, aunque hay imprecisión en el número”, acota.
“Cuando hay contradicción con la versión oficial, hay que sospechar de ejecución extrajudicial. Cuando hay 43 personas muertas y solo dos de la PF en supuesto enfrentamiento (de Iguala), hay que preguntar si realmente fue así.
“En eso se ha fallado, pues el Estado tiene índices bajísimos de investigaciones exitosas y condenas cuando se trata de crímenes graves y de violaciones a derechos humanos. Esa es una responsabilidad del Estado que no está cumpliendo”.
Los casos de ejecuciones, criticó, generalmente son negados por las autoridades, las cuales incurren en contradicciones sobre los hechos. Por ejemplo, agrega el académico estadounidense, donde los presuntos delincuentes abatidos no portaban armas de fuego, o donde es mucho mayor el número de civiles muertos que de agentes del Estado.
Tras una semana de visitar reclusorios, Cavallaro aseguró que casi todos los internos refieren abusos, golpes y sufrimiento en el proceso de captura, lo cual confirma la expresión del Relator de la ONU Juan Méndez sobre un contexto de tortura generalizada.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.