Gobierno defiende ante la Cámara de Representantes el presupuesto de P.Rico
- Share via
San Juan — La Oficina del Principal Oficial Financiero junto al equipo fiscal y económico del Gobierno de Puerto Rico presentó este miércoles, ante la Comisión de Hacienda, Presupuesto y de Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de la isla, en la Cámara de Representantes, el presupuesto propuesto que asciende a 9.624 millones de dólares.
“El presupuesto atiende los asuntos primordiales que afectan nuestro diario vivir y los atiende con seriedad y sensatez para lograr una mejor calidad de vida para nuestros ciudadanos”, dijo en al presentación de los mismo Francisco Peña, secretario interino del Departamento de Hacienda y quien representó al principal oficial de finanzas públicas, Raúl Maldonado.
En la vista estuvo ausente la Junta de Supervisión Fiscal (JSF).
Como parte de la ponencia, el funcionario resaltó que las proyecciones de ingresos netos al Fondo General para el Año Fiscal 2019-2020 están fundamentadas en políticas económicas y medidas fiscales, las cuales están contenidas en el Nuevo Plan Fiscal para Puerto Rico 2018-2023.
El documento presentado ante los legisladores, establece que la proyección de ingresos netos al Fondo General del presupuesto aprobado para el presente año fiscal 2018-2019 fue de 8.458 millones de dólares.
El 23 de octubre de 2018 la Junta de Supervisión Fiscal revisó la proyección a 10.239 millones.
El comportamiento de los ingresos durante el año fiscal en curso (julio-abril), superó en cada uno de los meses las proyecciones revisadas del plan fiscal en 920 millones de dólares.
El total de ingresos netos al fondo general durante este periodo ascendieron a 9.312 millones de dólares.
Las recaudaciones alcanzaron niveles históricos, siendo abril de mejor desempeño con respecto a las proyecciones, superando las mismas en 343,3 millones.
Para el próximo año fiscal 2019-2020 se proyecta un total de ingresos netos al Fondo General de 10.405 millones de dólares.
“Esta cantidad es el resultado combinado de los beneficios contributivos aprobados, de la actividad económica esperada, así como diversas medidas e iniciativas de fiscalización y cumplimiento para atajar la evasión contributiva”, comentó Peña.
“Las agencias a las que se les recomienda la asignación de más de la mitad del Presupuesto Recomendado del Fondo General para el Año Fiscal 2019-2020 son el Departamento de Educación, el Departamento de Seguridad Pública y sus componentes, y la Administración de Seguros de Salud”, agregó.
En lo que respecta al pago de pensiones “y conforme con la política pública de nuestra administración”, se incluyen lo recursos correspondientes al “Pay As You Go” con el propósito de garantizar el pago de las “pensiones de nuestros retirados, quienes representan uno de los sectores más vulnerables de nuestro pueblo”.
“Para ello, este año se destinan 2.409 millones. La partida de Pago de Pensiones incluye los pagos a todos los empleados retirados, al valor de sus pensiones actuales. Esa cantidad incluye a las personas retirados (as) y participantes en los tres sistemas de retiro de los empleados públicos (ERS), de la judicatura (JRS) y, de maestros (TRS)”, reiteró Peña.
Por otro lado, para mejoras permanentes se recomiendan $1,985 millones, o un 7% para construir y mejorar puentes, carreteras, vivienda, facilidades de acueducto, facilidades físicas, entre otros.
Así también, el gobierno detalló el Nuevo Modelo Conributivo, que “inyectará a la economía” alrededor 1.289 millones en alivios contributivos, beneficios contributivos, la eliminación gradual de la tasa del 4% por servicios rendidos al B2B, la reducción del IVU en alimentos preparados y el efecto de la reforma aprobada por el gobierno federal, entre otras medidas dirigidas a la responsabilidad fiscal, indicó.
Ante la ausencia de la JSF Antonio “Tony” Soto Torres, enfatizó que el propósito era conocer la diferencia en la cantidad de dinero.
“La JSF fue invitada a esta vista pública. Enviaron comunicación escrita hace una hora estableciendo que agradecían la invitación, pero no iban a comparecer a la misma. Si hubiese un interés genuino por parte de la Junta de Supervisión Fiscal no establecer un presupuesto en una oficina, sino de evaluar el presupuesto de cara al pueblo de Puerto Rico y con transparencia debieron haber venido hoy si no tenía nada que ocultar”, concluyó.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.