Colegialas embarazadas son discriminadas
- Share via
LA PAZ/(AP — Las adolescentes embarazadas en Bolivia se enfrentan con mayores dificultades que una gestante adulta debido a la discriminación en sus colegios, violencia de sus compañeros de clase y un entorno familiar hostil, informaron el martes autoridades.
Rolando Villena, defensor del Pueblo, dijo que, en lo que va del año, tuvo que intervenir para que 11 jóvenes fueran incorporadas tras ser expulsadas de sus colegios por considerarlas una mala influencia.
“La jóvenes que se embarazan son vistas como un mal ejemplo para sus compañeras. Nosotros vemos con preocupación estos casos incluso tenemos que mediar”, dijo Villena.
Autoridades educativas afirmaron que no se conocen estadísticas precisas sobre el número de adolescentes embarazadas que han sido expulsadas de sus colegios y en la mayor parte de los casos no se denuncian por temor a mayores represalias.
El viceministro de Educación Regular, Juan José Quiroz, dijo a la AP, que en el Ministerio de Educación no se han presentado denuncias de este tipo, por lo que ellos no cuentan con datos.
Una joven de 18 años que prefirió el anonimato contó a la AP que fue expulsada de un colegio privado tras resultar embarazada y se vio obligada a cambiarse a una unidad educativa estatal. “Es difícil, decirles a tus padres que estas embarazada es todo un reto, luego tienes que ir al colegio a pedir apoyo y te cierran las puertas. Te ven como la manzana podrida, pero yo sigo con el apoyo de mis padres”, dijo la joven que en diciembre se convertirá en madre y también podría graduarse como bachiller.
En agosto, cuatro adolescentes embarazadas y dos que ya habían dado a luz fueron expulsadas de un colegio rural en un pequeño poblador al norte de La Paz, informó la representante del Defensor del Pueblo, Teófila Guarachi.
“Esto fue porque unos padres de familia no querían en la escuela a chicas embarazadas, pero al final se puedo ayudar”, dijo Quiroz.
Una ley aprobada por el actual gobierno señala que “está prohibido rechazar o expulsar a estudiantesembarazadas, debiendo el director del colegio dar el apoyo a la alumna y garantizar la continuidad y culminación de sus estudios con adecuaciones curriculares, respecto a su condición”, pero con frecuencia los maestros desconocen la norma, según los testimonios.
De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), Bolivia ocupa el segundo lugar en Latinoamérica con mayor incidencia de casos de adolescentes embarazadas de entre 15 y 19 años con 25% por cada mil. Nicaragua ocupa el primer lugar con 27%, según el informe de 2012.
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) dijo en un estudio el año pasado que en Bolivia, “246 adolescentes resultan embarazadas cada día, lo que suma un total de 90.000 embarazos adolescentes al año”. Una parte de ellas no logra terminar sus estudios de bachillerato.
Un estudio del Instituto Nacional de Estadística en 2011 dijo que 2.584 adolescentes abandonaron el colegio por embarazo precoz.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.